No se encontro imagen
    • English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Listar Biología fecha de publicación 
  •   RI UNSJ
  • FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
  • Tesis de Grado
  • Biología
  • Listar Biología fecha de publicación
  •   RI UNSJ
  • FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
  • Tesis de Grado
  • Biología
  • Listar Biología fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Biología por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 30

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Biomecánica locomotora y rol paleoecológico de los rincosaurios del Triásico superior de San Juan 

      Trotteyn, María Jimena (2006-12-01)
      Los rincosaurios son acosauromorfos herbívoros que se encuentran en las formaciones triásicas de muchos depósitos continentales alrededor del mundo. En este trabajo se evaluaron las capacidades locomotoras, para excavar y ...
    • Thumbnail

      Variación geográfica del canto en un grupo de Passeriformes oscines : poniendo a prueba la Hipótesis de Adaptación Acústica 

      González, Exequiel (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2014-06-30)
      La variación geográfica del canto puede ser originada por procesos como la adaptación genética, la adaptación social y la adaptación a las características estructurales del hábitat. En este contexto, la Hipótesis de ...
    • Thumbnail

      Ecología térmica y eficiencia termorregulatoria en dos lagartos sintópicos de la Puna, Phymaturus extrilidus y Liolaemus parvus, en la Reserva de Usos Múltiples Don Carmelo, Ullum, San Juan, Argentina 

      Gómez Alés, Carlos Rodrigo (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2015)
      El modo por el cual los reptiles logran alcanzar y mantener la temperatura corporal relativamente constante, muchas veces con un alto grado de precisión, a pesar de las fluctuaciones medio ambientales, es uno de los ...
    • Thumbnail

      Efectos de helmintos parásitos sobre parámetros térmicos y rendimiento locomotor de Odontophrynus barrioi 

      Piñeiro Gómez, Mauricio Daniel (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2017-03-29)
      La temperatura corporal de los animales ectotermos juega un papel fundamental en las funciones fisiológicas y comportamentales. Muchos anfibios termorregulan comportamentalmente, moviéndose entre diferentes tipos de ...
    • Thumbnail

      Acondicionamiento osmótico de semillas de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) para mejorar la respuesta de la germinación bajo condiciones de estrés salino 

      Figueroa Masanet, María Agostina (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2021-03-25)
      La salinidad de los suelos afecta la productividad de los agro-ecosistemas bajo riego en zonas áridas y semiáridas. El uso de plantas halofítas que pueden tolerar altas concentraciones de sal en el suelo y permitir el ...
    • Thumbnail

      Selección de levaduras nativas Saccharomyces cerevisiae para vinificaciones en varietales blancos de viñedos de Pozo de los Algarrobos, San Juan 

      Petrignani, Diego Bernardo (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2022-03-31)
      San Juan es la segunda provincia productora de vinos en Argentina, donde la comercialización y consumo demanda más calidad y tipicidad de los mismos. Una alternativa para aumentar el potencial de los mostos y dar ...
    • Thumbnail

      Estudio de la neumaticidad vertebral en dos grupos de Archosauriformes: Proterochampsidae (Proterochampsia) y Sauropodomorpha (Dinosauria, Saurischia) 

      Valdez, Hugo (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023)
      Los Archosauriformes fueron uno de los grupos de vertebrados más diversos que dominaron el Mesozoico, siendo los cocodrilos y las aves sus únicos representantes actuales. Entre los Archosauriformes se incluye a Proterochampsia ...
    • Thumbnail

      Evaluación del efecto de micorrizas vesículo arbusculares (MVA) en la germinación y establecimiento de 3 pastos nativos de zonas áridas, bajo estrés hídrico 

      Mercado, Ignacio Agustín (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-03-22)
      Las zonas áridas ocupan casi 5.2 billones de hectáreas, al menos un tercio de la superficie terrestre, y son el soporte físico donde habita aproximadamente 1/5 de la población mundial. Dichas zonas, muestran una gran ...
    • Thumbnail

      Utilización de consorcios bacterianos para la germinación y establecimiento de semillas de tomate, utilizando como soporte alperujo y sustrato inerte 

      Bueno Ruffa, Juan Gabriel (2023-03-23)
      En la provincia de San Juan los cultivos hortícolas se desarrollan bajo sistemas de manejo agrícola del tipo intensivo. Uno de los principales cultivos es el tomate (Solanum lycopersicum) para industria, cuya producción ...
    • Thumbnail

      Valorización de las estrategias de manejo in situ y ex situ de especies de interés medicinal : aportes para el manejo agroecológico en la comunidad de las Chacras, dpto. Caucete, San Juan 

      Romero Albarracín, María Evangelina (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-03-24)
      Tomando en consideración los enfoques agroecológico y etnobotánico, es que se desarrolló la presente tesina en la comunidad de Las Chacras, departamento Caucete. El área de estudio es un sitio piloto de gran interés teniendo ...
    • Thumbnail

      Estudio de las calidades de maderas de especies leñosas nativas de los bosques del monte y su aplicación para infraestructuras en la comunidad de Bermejo, San Juan, Argentina 

      Navea, María Gabriela (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-03-30)
      Las comunidades humanas históricamente han presentado vínculos con la naturaleza que las rodea a partir de la obtención de bienes y servicios. En la localidad de Bermejo (San Juan, Argentina) lel bosque nativo del monte ...
    • Thumbnail

      Bienes comunes y sostenibilidad de la vida : un acercamiento desde la provisión de los servicios ecosistémicos del bosque nativo en Bermejo, Caucete, San Juan, Argentina 

      Díaz Peluffo, Marcia (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-03-31)
      El concepto de servicios ecosistémicos (SE), se asocia en términos generales, a los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. La relevancia ecológica del estudio de la diversidad funcional (DF) y su relación ...
    • Thumbnail

      Dieta de Capra aegagrus hircus (cabra doméstica) y percepción forrajera por los pobladores, en Balde del Rosario, Valle Fértil, San Juan, Argentina 

      Díaz, Florencia Magalí del Valle (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-05-05)
      Los sistemas de producción caprinos cumplen una importante función en la economía local de los ambientes áridos, generando productos esenciales para el consumo humano, por ello es importante conocer el uso que realizan ...
    • Thumbnail

      Aportes para el análisis de ecosistemas fluviales : relación entre los patrones de vegetación y propiedades morfométricas en la cuenca del río Seco de la Ciénaga, precordillera de San Juan 

      Ríos Benemerito, Flavia Cristina de los (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-07-06)
      Los ambientes áridos son sistemas dinámicos debido, en parte, a la acción de procesos hidrológicos. Estos procesos, pueden darse en una cuenca de drenaje, que es una entidad bien definida topográfica e hidrológicamente ...
    • Thumbnail

      Evaluación del efecto de hidrogel en la germinación y establecimiento de algarrobo dulce (Prosopis flexuosa DC) para actividades de reforestación de bosques degradados de zonas áridas de San Juan 

      Visaguirre, Juan Pablo (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2024)
      Prosopis flexuosa es una especie de gran importancia en áreas con riesgo elevado de desertificación ya que protege el suelo, y además ofrece diversos recursos madereros (madera, leña y postes) y no madereros (miel, ...
    • Thumbnail

      Distribución, abundancia y propuestas de conservación de Lobivia famatimensis var. sanjuanensis, una especie amenazada del área protegida La Ciénaga, Jáchal, provincia de San Juan 

      Ribes Videla, María Belén (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología, 2024)
      Conocer la distribución y estado de las poblaciones naturales de este tipo de especies permite conocer el estado en que se encuentra la población y tomar las medidas más acertadas para su conservación. Este trabajo tiene ...
    • Thumbnail

      Modos de acción de levaduras antagonistas en el control integrado de enfermedades de poscosecha en uva de mesa 

      Lladó Berrino, Cecilia Marisol (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología, 2024-03-01)
      Las pérdidas y desperdicios de alimentos asociadas al deterioro fúngico, constituyen una problemática a nivel global que plantea numerosos desafíos para la industria agroalimentaria. Desde el punto de vista económico, ...
    • Thumbnail

      Larrea ameghinoi Speg. Jarilla Rastrera : efecto antioxidante, antimicrobiano y estudio químico 

      Bressan Merlo, María Elisa (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2024-03-15)
      El género Larrea (Zygophyllaceae) comprende cinco especies, de las cuales cuatro de ellas crecen en Argentina: Larrea ameghinoi Speg., L. cuneifolia Cav., L. divaricata Cav. y L. nítida Cav., mientras que la especie ...
    • Thumbnail

      Valoración del Centro de Rehabilitación, Educación Ambiental y Recreación Responsable-Faunístico como herramienta de preservación de la biodiversidad frente al tráfico ilegal de fauna silvestre en San Juan 

      González, Marcelo Sebastián (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2024-03-26)
      El tráfico ilegal de fauna silvestre ocupa en el mundo uno de los primeros lugares en rédito económico, degradando los ecosistemas de los cuales se extraen dichos ejemplares. Argentina no es un país ajeno a este problema, ...
    • Thumbnail

      Acondicionamiento osmótico de semillas de Vachellia caven (Molina) Seigler & Ebinger para mejorar la respuesta germinativa frente a condiciones de estrés hídrico y salino 

      Montaño Barboza, Wanda Elizabeth (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2024-03-27)
      El estrés hídrico y el estrés salino constituyen los factores abióticos más estudiados en relación al mundo vegetal, principalmente por dos motivos: en primer lugar, porque causan severos daños a las plantas, y en segundo ...




      No se encontro imagen


      No se encontro imagen
      No se encontro imagen

      No se encontro imagen

      No se encontro imagen

      No se encontro imagen



















      DSpace software copyright © 2002-2016 
      Contacto | Sugerencias



      No se encontro imagen


       

       

      Listado

      Todo en el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro




      No se encontro imagen


      No se encontro imagen
      No se encontro imagen

      No se encontro imagen

      No se encontro imagen

      No se encontro imagen



















      DSpace software copyright © 2002-2016 
      Contacto | Sugerencias



      No se encontro imagen