Evaluación de comunidades de aves en diferentes ambientes, de acuerdo a cambios estacionales del parque provincial Presidente Sarmiento, San Juan, Argentina
Resumen
Los humedales son uno de los ecosistemas más productivos del planeta, cumpliendo
con funciones ecológicas fundamentales. Un componente importante son las aves, ya
que tienen respuesta frente a alteraciones del ambiente, siendo capaces de mostrar
los cambios que se producen en los ecosistemas. El Área Protegida Parque
Provincial Presidente Sarmiento, constituye un ambiente típico de monte, con zona
propia de humedal y de fuerte influencia antrópica. Este estudio se llevó a cabo con
el objeto de analizar el impacto que, para el ensamble de aves, tienen los períodos
de sequía, en relación a los de mayor cota de los cuerpos lagunares. Para esto, se
comparó la riqueza y abundancia de aves en ambiente de monte y estrictamente
acuático. Estos resultados aportan información relevante, en relación a las
variaciones en el ensamble de aves del área protegida, útil para la elaboración de su
Plan de Manejo.
Para cumplir con los objetivos planteados, se realizaron relevamientos por registros
visuales por medio de transectas y puntos fijos. Se caracterizó el ensamble de aves y
se describió la estructura de la comunidad en base a medidas de abundancia
relativa, riqueza y diversidad de Simpson. Se detectaron variaciones en el patrón
temporal de las especies. Se registraron 71 especies, 30 acuáticas y 41 de monte. El
95% de las especies fueron residentes. Se obtuvieron nuevos registros, entre ellos el
cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus) y el águila coronada (Harpyhaliaetus
coronatus), que se encuentra en peligro. El ensamble tuvo una alta diversidad y
equitatividad. La especie Fulica leucoptera fue dominante y abundante. En el
ambiente de monte destacó como dominante las especies registradas de la familia
Columbidae y en el ambiente de cuerpos lagunares la familia Anatidae. En el
análisis para el estudio de la variación temporal no se encontraron diferencias
significativas entre temporadas de los ensambles de aves.
Para mantener el funcionamiento ecológico de un humedal hace falta un enfoque de
manejo integrado a escala de la cuenca que dé cabida a los distintos usos y
actividades compatibles con su sostenibilidad. Teniendo en cuenta que este estudio
se realizó en plena recuperación de los cuerpos lagunares se obtuvieron datos de la
avifauna en etapa de recuperación del ensamble original del área protegida.
Ortiz de Sánchez, Sonia Grisel
Villavicencio Martín, Héctor José
Descriptor(es):
BIOLOGIA
AVES-SAN JUAN (PROVINCIA)
Cita:
Filiación:
Título obtenido:
Colecciones
- Tesis de grado [0]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: