El doble viaje trasandino : del arte a la enseñanza de la arquitectura
Fecha
2019-052019-05
2019-05
Autor
Tapia Morandi, Duilio Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este artículo se investiga a los pioneros del arte concreto en América del Sur, preguntándose por el tipo de fuerzas creativas que usaron para resistir al panorama desastrado de la posguerra europea y responder a la crítica de la tradición figurativa. Los artistas concretos usaron estrategias para la difusión de los programas estéticos del arte abstracto, centradas en el concepto del viaje como la voluntad de ida y el deseo de retorno, junto a la táctica de emboscada en la exhibición pública de sus obras. Sus investigaciones autónomas pensadas desde Montevideo, Valparaíso, Mendoza o San Juan, trazaron las nuevas coordenadas del universo constructivo.
A ambos márgenes de la cordillera de los Andes, los escultores Claudio Girolla y José Carrieri junto a sus estudiantes de arquitectura, crean sus propias “realidades inventadas”. Al seguir sus viajes, del centro a los márgenes y del arte a la enseñanza de la arquitectura, sus itinerarios trazan líneas centrífugas y centrípetas de un diagrama que se continúa en sus obras, guiadas por fuerzas internas opuestas y complementarias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: