Show simple item record

dc.contributor.advisorGuardia, Mónica Edith
dc.contributor.authorGil Sosa, Camila Gimena
dc.date.accessioned2024-07-30T13:42:33Z
dc.date.available2024-07-30T13:42:33Z
dc.date.issued2024-05-29
dc.identifier.citationGil Sosa, C. G. (2024). Factores laborales que intervienen en la comunicación interprofesional del equipo de enfermería del C.A.P.S Capitán E. Lazo en el periodo marzo-abril del año 2024. [trabajo final de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/352es_AR
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/352
dc.description.abstractLa comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una persona a otra. Es fundamental mantener esta dinámica comunicacional de manera clara, lógica y empática tratando de sostener los márgenes de socialización y consolidación en las relaciones humanas. En el sistema de salud, es de vital importancia la comunicación interprofesional ya que resulta imprescindible en el proceso asistencial de los cuidados, ayuda a fortalecer la calidad de la atención y ofrece un mayor beneficio en el seguimiento y tratamiento de cada paciente. La comunicación es la pieza clave en el mundo ya que lleva a concretar y resolver o no situaciones, problemas personales, institucionales y de orden y características relevantes que involucran a la humanidad en general. La buena comunicación permite que las relaciones humanas sean cálidas, agradables, mostrando un ambiente óptimo dentro del ámbito familiar, laboral o social. Sin embargo hay situaciones que resulta todo un desafío ya que olvidamos la importancia que tiene comunicarnos de manera clara y sencilla. Por el contrario una mala comunicación crea falsas hipótesis, malos entendidos o suposiciones que alteran las relaciones sociales. Para Larruscain, M. (2023) La comunicación interprofesional es fundamental en la atención médica. La colaboración efectiva y la coordinación entre profesionales de la salud, son cruciales para ofrecer una atención integral y de calidad a los pacientes. La comunicación interprofesional inefectiva a menudo se ve afectada por barreras que provocan errores en la atención sanitaria. Este trabajo busca poder concientizar al lector de aquellas situaciones donde el déficit de la comunicación entre enfermeros, afecta la calidad y desarrollo de los cuidados, como así también impulsa a prevenir y reflexionar de posibles errores debido a fallas de comunicación en el equipo.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent15es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.es_AR
dc.rightsopenAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es_AR
dc.subjectFACTORES LABORALESes_AR
dc.subjectCOMUNICACIÓN INTERPERSONALes_AR
dc.titleFactores laborales que intervienen en la comunicación interprofesional del equipo de enfermería del C.A.P.S Capitán E. Lazo en el periodo marzo-abril del año 2024.es_AR
dc.typeTesis de gradoes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.es_AR
unsj.description.gradoLicenciatura en Enfermeríaes_AR


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Enfermería [29]
    En este espacio se encuentran alojados los Trabajos Finales correspondientes a la "Lic. en Enfermería" de la EUCS-UNSJ

Show simple item record

openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess