ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Subcomunidades en esta comunidad
-
Tesis de Posgrado [0]
En este espacio se encuentran alojadas las tesis correspondientes a las carreras de posgrado de la EUCS-UNSJ -
Trabajos de Investigación [0]
En este espacio se encuentran alojadas los trabajos de investigación aportados por la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la UNSJ -
Trabajos Finales de Grado [39]
En este espacio se encuentran alojados los Trabajos Finales correspondientes a las carreras de grado de la EUCS-UNSJ
Colecciones en esta comunidad
-
Libros [0]
En este espacio se encuentran alojadas los libros que han sido depositados desde la EUCS-UNSJ
Envíos recientes
-
Factores que influyeron en el paciente con enfermedad renal crónica sometidos a tratamiento de hemodiálisis en el contexto Pandemia-Covid-19 durante el periodo marzo 2020 a diciembre del año 2021 del departamento San José de Jáchal.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2025-08-21)Durante la fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPyO) en virtud de resguardar la salud pública, la población general debía permanecer en sus residencias absteniéndose de concurrir a sus trabajos y desplazarse ... -
Causas que influyen en la no adherencia al control prenatal de las gestantes adolescentes que asisten al Servicio de Maternidad del Hospital San Roque de Jáchal.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2025-08-21)El control prenatal es una de las prácticas fundamentales para garantizar el bienestar de la gestante como del recién nacido. En el caso particular de las adolescentes, este se vuelve aún más crucial debido a las características ... -
Conocimiento del personal de enfermería sobre la atención y cuidado del paciente con alteración de la salud mental del Hospital San Roque de Jáchal.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2025-08-01)La salud mental es un componente fundamental del bienestar general de las personas y, sin embargo, a menudo se encuentra desatendida en el ámbito de la atención sanitaria. En este contexto, el personal de Enfermería desempeña ... -
Percepción de la comunidad educativa frente a la incorporación del profesional de enfermería en la primaria de la Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro del departamento de Jáchal durante el segundo semestre de 2024.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2025-08-01)La razón de esta investigación es analizar y comprender como la comunidad educativa percibe la incorporación de personal de enfermería en el nivel primario de la escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro del ... -
Nivel de conocimiento acerca del autocuidado de la fístula arteriovenosa en pacientes que requieren hemodiálisis.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2025-08-01)La pregunta de investigación que indaga sobre el nivel de conocimiento de los pacientes hemodializados, acerca del autocuidado de la fístula arteriovenosa (FAV) surge de la necesidad de comprender y abordar una preocupación ... -
Factores asociados a la subnotificación de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización por parte de los vacunadores del Vacunatorio Central de San Juan (Periodo 2021-2023)
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2025-03-31)Para garantizar la seguridad y efectividad de los programas de vacunación, es imperativo contar con sistemas de farmacovigilancia que permitan la notificación adecuada de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación ... -
Análisis del desempeño académico universitario de los/las estudiantes de 4to año de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud en tiempos de pandemia.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2025-03-28)La pandemia del coronavirus (Covid-19) transformó al mundo totalmente, el solo recordar las fronteras cerradas, vuelos cancelados, economías paradas, calles vacías, son solo algunas de las consecuencias de la enfermedad ... -
Factores que intervienen en la adherencia al tratamiento de las personas gestantes diagnosticadas con hipertensión gestacional que asisten al Centro Obstétrico del Hospital Descentralizado Dr. Guillermo Rawson entre los meses mayo y junio del año 2025.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2025-03-31)El siguiente proyecto de investigación tiene como finalidad describir los factores socioculturales y de riesgo que intervienen en la adherencia al tratamiento de las personas gestantes con hipertensión gestacional que ... -
Herramientas utilizadas por el personal de enfermería para lograr una comunicación efectiva con personas con discapacidad sensorial en el servicio de urgencias médicas del Hospital Dr. Marcial V. Quiroga durante el segundo semestre del 2025.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2024-12-23)La comunicación efectiva entre el personal de enfermería y los pacientes es de vital relevancia para proporcionar una atención de calidad. Este reto se vuelve aún más complejo cuando se trata de pacientes con discapacidades ... -
Factores que influyen en la adherencia al tratamiento en adolescentes con Diabetes Mellitus tipo 1.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2025-03-31)Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF) en 2022, alrededor de 8,75 millones de personas padecían DM1, de las cuales 1,52 millones tenían menos de 20 años (p.1). Esta patología se suele detectar a edades tempranas ... -
Modificaciones sociales, emocionales y económicas que afectan a los cuidadores informales de personas con Alzheimer.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2024-06-28)La familia es el principal apoyo o soporte social, debido al compromiso, moral y la responsabilidad que por tradición se ha legado a los integrantes del grupo familiar. De esta manera, la persona que asume la tarea de ... -
Percepción de los estudiantes de 5to año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, ciclo lectivo 2024-2025 sobre el rol del personal de enfermería en la detección y reporte del maltrato infantil en los centros asistenciales de salud.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2024-11-15)El maltrato infantil es un problema universal que se ha extendido a lo largo de los años. Durante siglos, los malos tratos a menores fueron aceptados y justificados de diversas formas. (Crespo Sáez, 2021). La Organización ... -
Factores laborales y su influencia en los hábitos alimentarios del personal de enfermería.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2024-11-07)La presión asistencial, el pluriempleo y la alta rotación del personal de enfermería influyen en la modificación de los hábitos alimentarios haciendo que éste opte por alimentos poco saludables y mantenga- por ende- una ... -
Causas que subyacen en las lesiones por presión en los pacientes mayores de 60 años que se encuentran con internación domiciliaria con empresas del sector privado en el microcentro sanjuanino, segundo semestre del 2024.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2024-12-23)La notable presencia de lesiones por Presión (LPP) en adultos mayores de 60 años que reciben atención de internación domiciliaria representa un desafío significativo en la prestación de servicios de salud. A pesar del ... -
Calidad de vida de los familiares cuidadores de pacientes pediátricos con condición crónica compleja e internación domiciliaria pertenecientes a una empresa privada de la provincia de San Juan en el primer semestre de 2025
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2024-11-15)El presente trabajo de investigación, mediante los conocimientos obtenidos a través de la aplicación del método científico, permitirán a la disciplina de enfermería detectar las necesidades sanitarias existentes y futuras ... -
Impacto de la ausencia familiar en la salud de pacientes mayores internados en la unidad de cuidados intermedios del Hospital San Roque del departamento de Jáchal, Provincia de San Juan entre los meses de septiembre y diciembre del año 2023.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Delegación Valles Sanjuaninos., 2024-12-18)Este estudio analiza el impacto de la ausencia de apoyo familiar en la salud de los pacientes mayores de 60 años internados en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital San Roque de Jáchal, Provincia de San Juan. La ... -
Nivel de conocimiento en el autocuidado del paciente oncológico adulto, con tratamiento de quimioterapia en pandemia por covid-19, del departamento de San José de Jáchal en el periodo de marzo a diciembre del año 2020.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Delegación Valles Sanjuaninos., 2024-12-18)Un suceso tan inesperado para el mundo como la pandemia por COVID-19 ha obligado al sistema sanitario a adaptarse en tiempo récord para poder actuar no tan solo con las personas infectadas, sino que también tuvo que adoptar ... -
Errores en la elaboración de proyectos finales de investigación, en estudiantes de enfermería de 5to Año de la Lic. en Enfermería, de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Juan.
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2024-12-23)La formación en enfermería es un proceso fundamental para preparar a los futuros profesionales en el cuidado de la salud. Dentro de este proceso, el proyecto final de investigación representa una etapa clave, ya que permite ... -
Enfoque del dolor en los más vulnerables: determinando la adhesión del personal de enfermería a protocolos de manejo del dolor neonatal en el Sanatorio Argentino durante el periodo de marzo a junio del 2024
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud., 2024-12-23)La justificación para realizar esta investigación es determinar el nivel de adhesión del personal de enfermería ante los protocolos del manejo del dolor en los recién nacidos durante procedimientos invasivos ya que estos ... -
Factores de riesgo en el embarazo de las adolescentes entre los 14 y 19 años en el servicio de ginecología y obstetricia en el Hospital San Roque de Jáchal, durante primer semestre 2022
(Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Delegación Valles Sanjuaninos., 2024-10-15)El embarazo en la adolescencia es un fenómeno que presenta desafíos significativos para la salud materna y neonatal. La amenaza de parto prematuro (APP) en este grupo de población es una complicación frecuente y preocupante, ...