Percepción de los estudiantes de 5to año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, ciclo lectivo 2024-2025 sobre el rol del personal de enfermería en la detección y reporte del maltrato infantil en los centros asistenciales de salud.
Abstract
El maltrato infantil es un problema universal que se ha extendido a lo largo de los años. Durante siglos, los malos tratos a menores fueron aceptados y justificados de diversas formas. (Crespo Sáez, 2021). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al maltrato infantil como “cualquier forma de abuso o desatención que afecte a un menor de 18 años, abarcando todo tipo de maltrato físico o psíquico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otra índole que vaya o pueda ir en perjuicio de la salud, el desarrollo o la dignidad del menor, así como poner en peligro su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder” (Organización Mundial de la Salud, 2022).
En este contexto, investigar la percepción de los estudiantes de 5to año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Juan sobre el rol del personal de enfermería en la detección y reporte del maltrato infantil en los centros asistenciales de salud puede proporcionar una visión valiosa sobre la preparación y las posibles áreas de mejora en su formación académica. Es fundamental identificar las barreras que puedan limitar su capacidad para detectar y reportar casos de maltrato infantil, como la falta de formación específica, temor a repercusiones legales o desconocimiento de los procedimientos adecuados. Superar estas barreras contribuirá significativamente a la mejora de la calidad de vida de la población infantil que sufre o está en riesgo de padecer maltrato, garantizando que reciban la protección y el apoyo necesarios para su bienestar.
Esta investigación es importante ya que contribuye a reforzar conocimientos sobre el tema al proporcionar datos empíricos sobre esta problemática de gran relevancia sanitaria, social y profesional. Los resultados del estudio además pueden brindar información relevante sobre el desarrollo de programas educativos más efectivos y específicos en las carreras de enfermería, mejorando así la preparación de los estudiantes para enfrentar estos casos en su práctica profesional. En última instancia, permitirá sentar las bases para futuras investigaciones y políticas orientadas a fortalecer la respuesta del sistema de salud frente al maltrato infantil.
Collections
- Enfermería [29]
The following license files are associated with this item: