Causas que influyen en la no adherencia al control prenatal de las gestantes adolescentes que asisten al Servicio de Maternidad del Hospital San Roque de Jáchal.
Fecha
2025-08-21Autor
Cabrera Aguirre, Fátima Romina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El control prenatal es una de las prácticas fundamentales para garantizar el bienestar de la gestante como del recién nacido. En el caso particular de las adolescentes, este se vuelve aún más crucial debido a las características que presenta este grupo etario, ya que se enfrenta a retos físicos, emocionales y sociales que pueden influir de manera directa en el desarrollo del embarazo.
Las adolescentes debido a que están en su etapa de desarrollo, están más expuestas a riesgos obstétricos como la hipertensión gestacional, preeclampsia, parto prematuro o bajo peso al nacer, que son más frecuentes en edades tempranas. Por lo tanto, el control prenatal oportuno permite la identificación temprana de complicaciones y la implementación de estrategias preventivas adecuadas, brindando de esta manera apoyo emocional, psicológico y social a las gestantes. A nivel social, los controles prenatales también están relacionados a la reducción de las tasas de mortalidad materno – infantil y la promoción de un embarazo saludable.
En el ámbito de la salud los controles prenatales forman parte de las políticas públicas como estrategia para optimizar los resultados del embarazo, sin embargo, la asistencia por parte de la mujer gestante se ve condicionada por diferentes factores que afectan a la adherencia como lo son, factores sociales y económicos debido a la situación socioeconómica, el nivel educativo y el apoyo familiar pueden influir de manera directa en las adolescentes para acceder y asistir al control prenatal; conocimientos y educación debido a la falta de información sobre la importancia del control prenatal y las etapas del embarazo puede llevar a la disminución de esta.
La disponibilidad de servicios de salud, el costo de atención médica y la falta de transporte pueden ser otro factor que influye. Por otro lado, muchas adolescentes pueden sentir miedo a ser juzgadas, lo que puede disuadirles de buscar atención médica, por este motivo el apoyo de la familia, pareja y amigos es fundamental, como así también apoyo por parte del sistema de salud mediante programas de educación y sensibilización en salud reproductiva pueden mejorar la adherencia al control prenatal.
Ciertas patologías que se presentan durante la gestación pueden sobrevenir de circunstancias congénitas o padecimientos que ocurren durante esta y que pueden llegar a poner en riesgo tanto a la madre como al feto.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las mujeres embarazadas tengan acceso a atención prenatal adecuada y oportuna. La OMS señala que una mayor frecuencia de contactos con el sistema sanitario durante el embarazo se asocia con una menor probabilidad de muertes prenatales. Es por ello, que el control prenatal adecuado forma parte de una principal herramienta de prevención para evitar posibles complicaciones durante el embarazo o detectar enfermedades congénitas. Llevar a cabo esta investigación resulta relevante debido a que, si bien la tasa de fecundidad ha disminuido en los últimos años, la no adherencia a los controles prenatales genera preocupación por el aumento en la tasa de mortalidad materno – infantil, debido a que las adolescentes enfrentan mayores riesgos debido a la prevalencia de factores como la edad, el desarrollo físico, el acceso a los servicios de salud y las complicaciones obstétricas.
Estos factores que influyen de manera directa en la no adherencia a los controles prenatales no han sido estudiados en el departamento, lo que conllevaría con esta a investigación a conocer la problemática con respecto a la accesibilidad y otros factores que limitan la adherencia a los controles prenatales.
Por otro lado, el valor teórico de la presente investigación es enriquecer los conocimientos, para poder de esta manera implementar acciones de enfermería que puedan ser aplicadas en el departamento de Jáchal, y así lograr minimizar la no adherencia a los controles prenatales.
Colecciones
- Enfermería [39]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: