Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio y caracterización de material arcilloso proveniente de la sierra de Mogna y su aplicación en la elaboración de filtros para agua, San Juan
dc.contributor.advisor | Pelegrina, Esteban Daniel | |
dc.contributor.advisor | Caballero, María Martha | |
dc.contributor.author | Rosa Donati Márquez, María Agustina | |
dc.date.accessioned | 2024-08-22T19:29:25Z | |
dc.date.available | 2024-08-22T19:29:25Z | |
dc.date.issued | 2023-12-17 | |
dc.identifier.citation | Rosa Donati Márquez, María Agustina (2024). Estudio y caracterización de material arcilloso proveniente de la sierra de Mogna y su aplicación en la elaboración de filtros para agua, San Juan [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/360 | es_AR |
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/360 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se plantea el estudio de material arcilloso de depósitos cuaternarios provenientes de la Sierra de Mogna en el departamento de Jáchal, centro de la provincia de San Juan, Argentina. En dicho estudio, el termino material arcilloso o arcilla hace referencia al componente principal de las pastas cerámicas y está definido como material de origen natural compuesto por una mezcla de minerales de arcilla y otros como cuarzo, feldespato, etc. Es de granulometría fina (< 2 µ) y presenta comportamiento plástico en presencia de cantidades adecuadas de agua. Esta investigación se vincula con el hallazgo y caracterización de las arcillas para la elaboración de pastas cerámicas ligado a la alfarería como oficio y también se enlaza con la elaboración de filtros cerámicos para agua Se detalla la metodología para el estudio y caracterización de materiales finos, arcillas y limos, a través de la realización de distintos ensayos in situ de observación visual, así como ensayos de laboratorio y estudios de gabinete interpretativo. Además, se describen los pasos para la preparación de una pasta cerámica útil para el modelado de diversas piezas, incluyendo la elaboración de filtros cerámicos descontaminantes para agua. Finalmente, se analiza el agua con ensayos fisicoquímico y bacteriológico en función de evaluar la capacidad filtrante de dicha pieza. Para el trabajo de campo se toma como guía la descripción de suelos y sedimentos cuaternarios, propuesto por la cátedra de Geomorfología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán. Además, las pruebas de laboratorio necesarias para la caracterización tecnológica de las muestras se realizaron respetando los procedimientos empleados por el Laboratorio de Minerales y Rocas del Instituto de Investigaciones Geológicas (INGEO) de la UNSJ. Los análisis fisicoquímicos de las muestras de agua se realizaron en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de San Juan y en el Instituto Nacional del Agua con sede en la provincia. La presente investigación se encuentra enmarcada en el Proyecto de Extensión Universitaria: “Barros moquineros. Estudio, análisis y usos de arcillas para la preparación de pasta cerámica de la comunidad de Mogna, Jáchal”. Es un enfoque multidisciplinar donde el estudio que se detalla a continuación brinda su principal aporte en el análisis de material y preparación de la pasta cerámica local con la que trabajarán las artesanas Moquineras, como así también estudiantes de las carreras de Artes Visuales y de Diseño Industrial. Por lo antes mencionado, a través del presente trabajo se busca difundir la investigación en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ como Trabajo Final de Licenciatura destacando su importancia como trabajo de extensión universitaria. Adicionalmente, se pretende compartir el mismo en un encuentro e intercambio de conocimientos en el departamento de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, y con la comunidad de artesanas en la localidad de Mogna bajo el formato de taller de trabajo en conjunto. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 134 h., encuadernado : il., diagrs., láms. plegs. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología. | es_AR |
dc.rights | embargoedAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_AR |
dc.subject | GEOLOGIA -- SAN JUAN (PROVINCIA) | es_AR |
dc.subject | ARCILLA | es_AR |
dc.title | Estudio y caracterización de material arcilloso proveniente de la sierra de Mogna y su aplicación en la elaboración de filtros para agua, San Juan | es_AR |
dc.type | Tesis de grado | es_AR |
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. | es_AR |
unsj.description.grado | Licenciada en Geología | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Geología [16]
En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de grado" correspondientes a la "Lic. En Geología"