Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez, Aixa Inés
dc.contributor.advisorPittaluga, María Alejandra
dc.contributor.authorRoca, Lucila
dc.date.accessioned2024-08-27T18:04:31Z
dc.date.available2024-08-27T18:04:31Z
dc.date.issued2024-06-14
dc.identifier.citationRoca, Lucila (2024). Geología aplicada a la planificación territorial de áreas rurales : caso de estudio departamento San Martín, provincia de San Juan [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/361es_AR
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/361
dc.description.abstractEn el presente trabajo desde la geología ambiental, se realizarán los aportes al conocimiento de la dimensión ambiental o medio físico del territorio de San Martín para su planificación. El ordenamiento territorial (OT) se utiliza como un instrumento preventivo de gestión ambiental en cuanto controla la localización y el funcionamiento de las actividades humanas y como metodología para la planificación del desarrollo, en cuanto integra todas las facetas -social, económica y ambiental- de la calidad de vida (Gómez, 2003). El área de estudio seleccionada conforma un territorio rural ubicado en la provincia de San Juan, al norte del valle del Tulum, específicamente en el departamento San Martín. Para conocer el medio físico, en general se recurrió a herramientas de mapeo geológico y el uso del software libre QGIS. A partir del mapeo pudieron definirse 3 unidades de relieve a escala regional: Unidad Montañosa, Piedemonte y Depresión del Tulum. Luego se realizó una clasificación local con mayor detalle en la cual se definieron subunidades de relieve y unidades geomorfológicas menores. Partiendo de la clasificación geomorfológica resultaron cuatro unidades de gestión territorial. En cada una de ellas se incorporaron los datos de las dimensiones socio-económicas aportadas desde un diagnóstico sectorial realizado. Durante el estudio se reconocieron tres situaciones problema: en primer lugar, el mapeo de coberturas del suelo y los límites difusos entre coberturas que permitan luego definir usos del suelo. Para resolverlo se utilizaron imágenes satelitales, debido a la posibilidad de trabajar clasificaciones con métodos matemáticos que pueden definir mejor los contactos que son difusos para el ojo humano. En segundo lugar, la presencia de peligros socio-naturales identificando en la región problemas de erosión hídrica, sismos, licuefacción, granizo, heladas, vientos intensos, incendios, desertificación, sequía, salinización y contaminación ambiental. Y, por último, la expansión urbana sobre terrenos rurales no planificada, sobre el cual se trabajó con un análisis temporal. Finalmente se realizó un diagnostico integrado para evaluar como el medio físico soporta las actividades humanas. Se utilizaron matrices de valoración ambiental, capacidad de soporte y FODA. De la integración surgieron las principales problemáticas a atender desde el medio físico. Como aporte de este trabajo final al territorio, se proponen una serie de lineamientos y programas para atender algunos problemas y oportunidades en el Departamento de San Martín, los cuales pueden ser aplicados por las áreas a cargo de la planificación territorial. Además, se presenta una propuesta de zonificación regional definiendo zona residencial, zona productiva, zona de conservación: Zonas con gran valor científico/cultural/ambiental, zona de restauración y una zona de desarrollo especial.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent109 h., encuadernado : il., diagrs., láms. plegs.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geologíaes_AR
dc.rightsopenAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es_AR
dc.subjectGEOLOGIA -- SAN JUAN (PROVINCIA)es_AR
dc.subjectPLANIFICACION REGIONALes_AR
dc.titleGeología aplicada a la planificación territorial de áreas rurales : caso de estudio departamento San Martín, provincia de San Juanes_AR
dc.typeTesis de gradoes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturaleses_AR
unsj.description.gradoLicenciado en Geologíaes_AR


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Geología [16]
    En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de grado" correspondientes a la "Lic. En Geología"

Show simple item record

openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess