Show simple item record

dc.contributor.advisorCoria, Nelson
dc.contributor.authorReinoso, Isabel María de los Ángeles
dc.date.accessioned2025-02-18T11:30:25Z
dc.date.available2025-02-18T11:30:25Z
dc.date.issued2024-12-23
dc.identifier.citationReinoso, I. M. A. (2024). Enfoque del dolor en los más vulnerables: determinando la adhesión del personal de enfermería a protocolos de manejo del dolor neonatal en el Sanatorio Argentino durante el periodo de marzo a junio del 2024. [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/430es_AR
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/430
dc.description.abstractLa justificación para realizar esta investigación es determinar el nivel de adhesión del personal de enfermería ante los protocolos del manejo del dolor en los recién nacidos durante procedimientos invasivos ya que estos pueden tener consecuencias a largo plazo en su desarrollo y bienestar. Además, reconocer la adhesión al protocolo puede identificar áreas de mejora en la capacitación del personal y en la implementación de protocolos sanitarios, lo que puede conducir a una atención más efectiva y compasiva para los pacientes neonatales. El manejo adecuado del dolor en neonatos durante procedimientos invasivos es fundamental para garantizar una atención médica de alta calidad, esto puede influir significativamente en la experiencia del paciente y en los resultados de salud a corto y largo plazo. Los recién nacidos son especialmente vulnerables al dolor debido a su inmadurez neurofisiológica, por lo tanto el dolor no tratado puede tener consecuencias negativas en su desarrollo neurológico, así como en su respuesta emocional y comportamental. Brindar una atención compasiva y ética es un principio fundamental en la práctica médica, y garantizar que se apliquen correctamente los protocolos de manejo del dolor neonatal no solo cumple con los estándares éticos, sino que también contribuye a humanizar la atención médica, reconociendo la dignidad y el bienestar del paciente neonatal. Además, la implementación efectiva de protocolos de manejo del dolor puede ayudar a optimizar el uso de recursos hospitalarios al reducir la necesidad de intervenciones adicionales para tratar el dolor no controlado, minimizando los costos asociados con complicaciones derivadas del dolor no tratado.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent24 p.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.es_AR
dc.rightsopenAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es_AR
dc.subjectDOLOR NEONATALes_AR
dc.subjectMANEJO DEL DOLORes_AR
dc.subjectPROTOCOLOS DE CUIDADOes_AR
dc.subjectENFERMERÍA NEONATALes_AR
dc.subjectADHESIÓN A PROTOCOLOSes_AR
dc.subjectCUIDADO DEL RECIÉN NACIDOes_AR
dc.subjectSANATORIO ARGENTINOes_AR
dc.titleEnfoque del dolor en los más vulnerables: determinando la adhesión del personal de enfermería a protocolos de manejo del dolor neonatal en el Sanatorio Argentino durante el periodo de marzo a junio del 2024es_AR
dc.typeTesis de gradoes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.es_AR
unsj.description.gradoLicenciatura en Enfermeríaes_AR


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Enfermería [31]
    En este espacio se encuentran alojados los Trabajos Finales correspondientes a la "Lic. en Enfermería" de la EUCS-UNSJ

Show simple item record

openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess