Show simple item record

dc.contributor.advisorMura, Silvia Sara
dc.contributor.authorMura, Verónica Alejandra
dc.date.accessioned2025-02-18T15:07:31Z
dc.date.available2025-02-18T15:07:31Z
dc.date.issued2024-12-18
dc.identifier.citationMura, V. A. (2024). Nivel de conocimiento en el autocuidado del paciente oncológico adulto, con tratamiento de quimioterapia en pandemia por covid-19, del departamento de San José de Jáchal en el periodo de marzo a diciembre del año 2020. [trabajo final de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/433es_AR
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/433
dc.description.abstractUn suceso tan inesperado para el mundo como la pandemia por COVID-19 ha obligado al sistema sanitario a adaptarse en tiempo récord para poder actuar no tan solo con las personas infectadas, sino que también tuvo que adoptar acciones y estrategias frente a las diferentes enfermedades crónicas como el cáncer. Por ello, la importancia de promover el nivel de conocimiento en cuanto al autocuidado de la persona, partiendo desde el profesional de enfermería, como una actividad constante, que brindara al paciente oncológico conocimientos y conductas que luego aplicara para que incidan positivamente en su vida, así como las habilidades que necesitan sus cuidadores. Una de las mayores dificultades que atraviesa el paciente oncológico es la distancia que el departamento san José de Jáchal, tiene con respecto a la capital de la provincia donde la atención y el acceso a los recursos del sistema de salud público se modificaron inesperadamente debido a la emergencia sanitaria, lo que obligo a deferir el control de la enfermedad y la disposición de su tratamiento. Por lo consiguiente se profundiza en la información recomendaciones y sensibilización, como actividades fundamentales de modo que le permita al paciente participar activamente de su cuidado, de esta manera podrá disminuir complicaciones como también prevenir la exposición a agentes biológicos debido a la situación clínica que presenta, tomando los recaudos necesarios disminuyendo la probabilidad de contagio del virus SarCov2, como base del cuidado seguro. Estas acciones serán la evidencia para que enfermería en un futuro pueda aplicar actividades en el departamento de San José de Jáchal, estableciendo el seguimiento continuo de forma holística, de esta manera ayudar a minimizar el impacto de la enfermedad y contribuir en el resultado del tratamiento mejorando la calidad de vida del paciente oncológico.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent37 p.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.es_AR
dc.rightsopenAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es_AR
dc.subjectQUIMIOTERAPIAes_AR
dc.subjectPACIENTE ONCOLOGICOes_AR
dc.subjectPANDEMIAes_AR
dc.subjectCOVID-19es_AR
dc.subjectENFERMERIA ONCOLOGICAes_AR
dc.subjectCONOCIMIENTO EN SALUD Y AUTOCUIDADOes_AR
dc.titleNivel de conocimiento en el autocuidado del paciente oncológico adulto, con tratamiento de quimioterapia en pandemia por covid-19, del departamento de San José de Jáchal en el periodo de marzo a diciembre del año 2020.es_AR
dc.typeTesis de gradoes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.es_AR
unsj.description.gradoLicenciatura en Enfermeríaes_AR


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Enfermería [31]
    En este espacio se encuentran alojados los Trabajos Finales correspondientes a la "Lic. en Enfermería" de la EUCS-UNSJ

Show simple item record

openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess