dc.contributor.advisor | Jelves, Isabel | |
|
dc.contributor.author | Agüero, Lia Micaela | |
|
dc.date.accessioned | 2025-04-15T15:24:23Z | |
|
dc.date.available | 2025-04-15T15:24:23Z | |
|
dc.date.issued | 2024-12-23 | |
|
dc.identifier.citation | Agüero, L. M. (2024). Herramientas utilizadas por el personal de enfermería para lograr una comunicación efectiva con personas con discapacidad sensorial en el servicio de urgencias médicas del Hospital Dr. Marcial V. Quiroga durante el segundo semestre del 2025. [trabajo final de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/477 | es_AR |
|
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/477 | |
|
dc.description.abstract | La comunicación efectiva entre el personal de enfermería y los pacientes es de vital relevancia para proporcionar una atención de calidad. Este reto se vuelve aún más complejo cuando se trata de pacientes con discapacidades sensoriales, quienes pueden tener dificultades significativas para recibir y comprender información esencial sobre su salud y tratamiento.
Las dificultades en la comunicación pueden manifestarse de diversas maneras, incluyendo malentendidos sobre el tratamiento, errores médicos y una experiencia hospitalaria negativa para el paciente. Estas barreras no solo afectan el bienestar del paciente, sino que también complican el trabajo del personal de enfermería, aumentando el estrés y reduciendo la eficiencia.
Existen determinadas herramientas para facilitar la comunicación con pacientes que padecen discapacidades sensoriales, pero no siempre se aplican de manera efectiva, o se desconocen en el entorno hospitalario. La identificación de estas, es fundamental para mejorar la relación entre el personal de enfermería y estos pacientes.
Buscar una manera de resolver este problema puede tener un impacto positivo.
Mejorar la comunicación con pacientes con discapacidades sensoriales no solo
aumentará su satisfacción y adherencia al tratamiento, sino que también reducirá el riesgo de errores en la atención y mejorará la calidad de la misma. Además, facilitará el trabajo del personal de enfermería, contribuyendo a un entorno propicio para el trabajo más eficiente y menos estresante.
Esta investigación tiene como objetivo explorar las herramientas más adecuadas para la comunicación con pacientes con discapacidades sensoriales, proporcionando así soluciones prácticas que puedan ser implementadas en diversos entornos de atención médica. | es_AR |
|
dc.format | application/pdf | es_AR |
|
dc.format.extent | 36 | es_AR |
|
dc.language.iso | spa | es_AR |
|
dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. | es_AR |
|
dc.rights | openAccess | es_AR |
|
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_AR |
|
dc.subject | ENFERMERO - PACIENTE | es_AR |
|
dc.subject | COMUNICACIÓN | es_AR |
|
dc.subject | HOSPITAL DR. MARCIAL V. QUIROGA | es_AR |
|
dc.subject | URGENCIA | es_AR |
|
dc.subject | DISCAPACIDAD SENSORIAL | es_AR |
|
dc.subject | TRATAMIENTO | es_AR |
|
dc.title | Herramientas utilizadas por el personal de enfermería para lograr una comunicación efectiva con personas con discapacidad sensorial en el servicio de urgencias médicas del Hospital Dr. Marcial V. Quiroga durante el segundo semestre del 2025. | es_AR |
|
dc.type | Tesis de grado | es_AR |
|
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. | es_AR |
|
unsj.description.grado | Licenciatura en Enfermería | es_AR |
|