Televisión digital universitaria, desafíos comunicacionales presentes y futuros :
Resumen
El siguiente trabajo es un estudio sobre la televisión digital universitaria desde la 
Construcción Social de la Tecnología (CST). A través de autores del campo de los Estudios 
Sociales de la Tecnología (Pinch y Bijker, 2013; Thomas, 2013; Ayala, 2020) construimos 
matrices analíticas (Samaja, 2004) para pensar la complejidad de los usos socio-técnicos de 
este dispositivo.  
Partimos de un caso de estudio, la señal audiovisual Xama TV, de la Universidad Nacional 
de San Juan (UNSJ), para presentar sus características y hacer inteligible su complejidad 
mediante un esquema de interpretación multidimensional con tres distintos niveles de análisis 
teóricos. La primera dimensión está centrada en la construcción y diseño del artefacto; la 
segunda está vinculada a los usos que los grupos sociales relevantes (en adelante GSR) le 
otorgan a la tecnología. Por último, el tercer nivel refiere al marco contextual que atraviesa las 
dimensiones anteriores teniendo en cuenta factores sociales, educativos, legales, culturales, 
políticos y económicos (Ayala, 2020). Xama TV reviste de un particular interés por ser un 
canal universitario montado en el sistema de Televisión Digital Abierta (TDA), tiene su 
propio equipo transmisor para la zona del Gran San Juan y cuenta con un sitio web para 
mostrar el contenido emitido por la señal digital. Paralelamente, utiliza redes sociales digitales 
para su comunicación e interacción con los públicos.  
En relación a ello, la investigación ofrece al lector una reflexión teórico-metodológica 
desarrollada a partir de la implementación de razonamientos deductivos con el fin de 
operacionalizar nociones teóricas. Además, construye un conjunto de indicadores para las 
variables obtenidas a través de procedimientos inductivos en el relevamiento empírico del 
trabajo de campo. El recorte temporal de este trabajo toma los inicios de transmisión de la 
señal, en octubre de 2017, hasta la primera mitad del año 2023. 
La tesis se da en el marco de la Maestría en Metodología de la Investigación de Ciencias 
Sociales, de la Facultad de Ciencias Sociales (UNSJ), pretende indagar y hacer aportes al 
campo de estudio de la comunicación, desde un enfoque relativista de la tecnología. En este 
caso, toma una señal de televisión universitaria, por ser uno de los actores sociales que ingresa 
legalmente, hace más de una década, al mapa audiovisual argentino.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

