Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMolina, Héctor
dc.contributor.advisorGuevara, Carlos Manuel
dc.contributor.authorAvila Quiroga, Agustín Enrique
dc.date.accessioned2025-08-20T21:05:09Z
dc.date.available2025-08-20T21:05:09Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/542
dc.description.abstractUn implante dental unitario es un sistema mecánico diseñado para transferir las fuerzas oclusales de la prótesis al hueso circundante. Estos implantes son dispositivos de tamaño reducido, con forma cilíndrica, que se insertan en el hueso maxilar para asegurar la retención de dientes sustitutos. La prótesis dental, junto con la corona, se fijan al implante mediante un diminuto tornillo. Tradicionalmente, el diseño de implantes dentales se ha llevado a cabo mediante el método convencional de fabricación y posterior prueba de prototipos, lo que conlleva costos y tiempo significativos. Además, los diseñadores se encuentran con el desafío de identificar y evaluar todas las posibles causas de fallo de los prototipos fabricados, así como su comportamiento ante diversos tipos de cargas o solicitaciones. El tema del presente trabajo, es el desarrollo de un sistema de control y adquisición de datos de una máquina de ensayo de fatiga, para poder determinar finalmente la vida útil de los tornillos de fijación de los implantes dentales y también puede aplicarse para la evaluación de los materiales utilizados en las prótesis dentales Como resultado se posibilitará la exposición de los elementos a cargas cíclicas que simulen las condiciones reales de uso, permitiendo especificar las circunstancias a las que estarán expuestos dichos elementos. Esto facilitará la predicción de la vida útil de las prótesis y/o de los tornillos de fijación, ya que mediante esta máquina de ensayo se determinará el número de ciclos hasta que se produzca el fallo bajo condiciones de carga establecidas. Este enfoque servirá como base para obtener conclusiones relevantes y ofrecer recomendaciones para mejorar la calidad del material de las prótesis, así como para el mantenimiento y diseño de los tornillos de fijación de los implantes dentales, buscando mejorar su rendimiento y prolongar su vida útil como así también para otras aplicaciones de fatigas en distintos materiales en distintos eventos mecánicos.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent51es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.rightsopenAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es_AR
dc.titleSistema de control para máquina de ensayos de fatiga.es_AR
dc.typeTrabajo final de gradoes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería.Departamento de electrónica y automática.es_AR
unsj.description.gradoIngeniero Electrónicoes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Electrónica [1]
    En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de grado, Trabajos Finales, Trabajos Integradores Finales", correspondientes a la carrera de "Ing. Electrónica".

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess