Mostrar el registro sencillo del ítem
Identificación de Biomarcadores EEG en adultos mayores mediante Potenciales Evocados Visuales para la detección de demencias.
dc.contributor.advisor | Diez, Pablo Federico | |
dc.contributor.advisor | Romero, Luis Eduardo | |
dc.contributor.advisor | Orellano, Paula Virginia | |
dc.contributor.author | Pontoriero Daroni, Vittorio | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T20:29:32Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T20:29:32Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/566 | |
dc.description.abstract | La investigación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, es muy relevante dado que representan entre un 60% y un 70% de los casos de demencia (OMS, 2024). La creciente incidencia de estas enfermedades, impulsada por el envejecimiento de la población, subraya la urgencia de investigaciones orientadas a aminorar su impacto en los pacientes, ya sea mediante la detección o tratamiento de esta. Existen numerosos trabajos que estudian el EEG en pacientes con demencias, por ejemplo, algunos sugieren un decrecimiento de las ondas gamma y una reducción de la actividad neural en el área frontal durante la estimulación visual en adultos mayores (Bakhtiar et al., 2023; Macpherson et al., 2009). Sin embargo, no existen muchos trabajos que analicen los potenciales evocados de estado estacionario en la demencia. Se ha observado que el deterioro cognitivo está asociado con una pérdida significativa de las respuestas a estímulos visuales en frecuencias específicas, como 8 y 36 Hz, que son frecuencias comúnmente utilizadas en los estudios de PEVEE (Richard et al., 2020). En pacientes con Alzheimer, los resultados parecen coincidir en gran medida con los patrones observados en el envejecimiento normal, destacando la necesidad de una investigación más profunda que permita diferenciar estas condiciones y desarrollar biomarcadores específicos (Murty et al., 2021; Tartaglione et al., 2012). Este trabajo final tiene como objetivo principal caracterizar los PEVEE en adultos mayores y diferenciar entre individuos sanos y aquellos con demencia. A través del análisis de señales electroencefalográficas obtenidas durante la estimulación visual a diversas frecuencias, se buscará identificar biomarcadores específicos que puedan contribuir a la detección temprana de esta enfermedad. Esto no solo potenciará el conocimiento sobre los mecanismos del deterioro cognitivo, sino que también podría tener aplicaciones clínicas significativas, mejorando las estrategias de diagnóstico. En conclusión, la comprensión de las respuestas cerebrales mediante PEVEE ofrece un posible camino para abordar el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas. Los resultados esperados de este trabajo podrían representar un avance en la neurociencia clínica, proporcionando herramientas más precisas y accesibles para la identificación de la enfermedad de Alzheimer y otras condiciones asociadas al envejecimiento cerebral. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 104 | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.rights | openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es_AR |
dc.subject | ADULTOS MAYORES | es_AR |
dc.subject | BIOMARCADORES | es_AR |
dc.subject | DETECCIÓN DE DEMENCIA | es_AR |
dc.title | Identificación de Biomarcadores EEG en adultos mayores mediante Potenciales Evocados Visuales para la detección de demencias. | es_AR |
dc.type | Tesis de grado | es_AR |
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. | es_AR |
unsj.description.grado | Bioingeniero | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Bioingeniería [5]
En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de grado, Trabajos Finales, Trabajos Integradores Finales" correspondientes a la carrera de "Bioingeniería".