Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de los parámetros de calidad de área limpia en incubadoras neonatales.
dc.contributor.advisor | Pulenta, Luis Javier | |
dc.contributor.advisor | Paéz, Cinthia | |
dc.contributor.advisor | Sánchez Fernández, Mariana | |
dc.contributor.advisor | Quiroga Domínguez, Gonzalo Alfredo | |
dc.contributor.author | Hidalgo Merlino, María Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T20:30:22Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T20:30:22Z | |
dc.date.issued | 2025-07 | |
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/567 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo surge de la necesidad de evaluar el cumplimiento de los parámetros ambientales dentro de las incubadoras neonatales, considerando estos habitáculos como posibles micro-áreas limpias. En los últimos años, la neonatología ha avanzado significativamente en el control de las condiciones térmicas y de oxigenación, pero poco se ha abordado sobre la calidad del aire dentro de las incubadoras desde el enfoque normativo de las salas limpias (ISO 14644 e ISO 14698). Esta investigación propone analizar si el entorno controlado que ofrecen las incubadoras cumple efectivamente con los estándares esperados para proteger a pacientes altamente vulnerables, como lo son los neonatos prematuros. Lahipótesis central que motiva este estudio es que las incubadoras neonatales, aunque diseñadas para ofrecer un ambiente controlado, no son evaluadas ni validadas regularmente como áreas limpias, lo cual podría comprometer la recuperación del neonato. Se postula que la aplicación de criterios de salas blancas permitiría no solo mejorar el control de infecciones, sino también ofrecer una herramienta adicional de gestión para los servicios de ingeniería clínica y control de infecciones hospitalarias. A su vez, se espera que la aplicación de protocolos de medición específicos y la obtención de resultados cuantificables sirvan como base para futuras normativas o manuales internos de buenas prácticas. La motivación personal para desarrollar este trabajo se vincula con una inquietud profesional como bioingeniera: aportar herramientas objetivas y medibles que fortalezcan el entorno hospitalario desde la tecnología médica aplicada. El contexto del Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson (HPDDrGR),donde se desarrolló la investigación, ofreció la oportunidad de trabajar con una muestra significativa de incubadoras y con un equipo interdisciplinario de infectólogos, neonatólogos e ingenieros clínicos. Este proyecto, entonces, no solo apunta a evaluar condiciones técnicas, sino también a generar conciencia sobre la importancia del ambiente en el que se desarrolla la vida de los pacientes más pequeños y frágiles del sistema de salud. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 107 | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.rights | openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es_AR |
dc.title | Evaluación de los parámetros de calidad de área limpia en incubadoras neonatales. | es_AR |
dc.type | Tesis de grado | es_AR |
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. | es_AR |
unsj.description.grado | Bioingeniero | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Bioingeniería [5]
En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de grado, Trabajos Finales, Trabajos Integradores Finales" correspondientes a la carrera de "Bioingeniería".