Mostrar el registro sencillo del ítem
Nivel de conocimiento acerca del autocuidado de la fístula arteriovenosa en pacientes que requieren hemodiálisis.
dc.contributor.advisor | Lima, Daniela | |
dc.contributor.author | Montenegro Martín, Yésica Agustina | |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T14:55:43Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T14:55:43Z | |
dc.date.issued | 2025-08-01 | |
dc.identifier.citation | Montenegro Martín, Y. A. (2024). Nivel de conocimiento acerca del autocuidado de la fístula arteriovenosa en pacientes que requieren hemodiálisis. [trabajo final de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/598 | es_AR |
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/598 | |
dc.description.abstract | La pregunta de investigación que indaga sobre el nivel de conocimiento de los pacientes hemodializados, acerca del autocuidado de la fístula arteriovenosa (FAV) surge de la necesidad de comprender y abordar una preocupación crítica en el ámbito. Esta investigación se justifica no solo por su relevancia clínica y su potencial impacto en la calidad de vida de los pacientes, sino también por su consonancia con la teoría del autocuidado propuesta por Dorothea Orem. La teoría del autocuidado de Orem postula que las personas tienen la capacidad y la responsabilidad de cuidar de sí mismas y de satisfacer sus necesidades de autocuidado para mantener su salud y bienestar. Esto implica que los individuos deben participar activamente en el manejo de su salud, adquiriendo conocimientos y habilidades necesarias para realizar acciones que promuevan su autocuidado. En el contexto de los pacientes hemodializados, esto se traduce en la importancia de que posean un conocimiento adecuado sobre cómo cuidar de su fístula arteriovenosa, un aspecto crucial de su tratamiento. La FAV es crucial para la hemodiálisis (HD), proporcionando un acceso seguro. Su buen mantenimiento y el conocimiento del autocuidado por parte de los pacientes son esenciales para garantizar su funcionalidad a largo plazo. El autocuidado incluye prácticas de higiene, prevención de traumatismos, monitoreo de complicaciones y seguimiento de las indicaciones médicas. Esta investigación es fundamental para Enfermería, ya que identifica deficiencias en el conocimiento sobre el autocuidado de la FAV, esenciales para prevenir complicaciones y mejorar la efectividad del tratamiento. Contribuye al ámbito teórico al fortalecer la teoría del autocuidado de Dorothea Orem en el contexto de la hemodiálisis, mientras que en lo metodológico, propone un modelo replicable para evaluar dicho conocimiento y desarrollar intervenciones educativas. Estos aportes proporcionan información esencial para mejorar el conocimiento y la adherencia de los pacientes al autocuidado, optimizando así los resultados en su salud y la calidad del tratamiento. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 25 h. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. | es_AR |
dc.rights | openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_AR |
dc.subject | HEMODIALISIS - PACIENTES - EDUCACION SANITARIA | es_AR |
dc.subject | FISTULAARTERIOVENOSA - CUIDADOS DE ENFERMERIA | es_AR |
dc.subject | AUTOCUIDADO EN SALUD | es_AR |
dc.title | Nivel de conocimiento acerca del autocuidado de la fístula arteriovenosa en pacientes que requieren hemodiálisis. | es_AR |
dc.type | Trabajo final de grado | es_AR |
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. | es_AR |
unsj.description.grado | Licenciatura en Enfermería | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Enfermería [39]
En este espacio se encuentran alojados los Trabajos Finales correspondientes a la "Lic. en Enfermería" de la EUCS-UNSJ