Mostrar el registro sencillo del ítem

Percepción de la comunidad educativa frente a la incorporación del profesional de enfermería en la primaria de la Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro del departamento de Jáchal durante el segundo semestre de 2024.

dc.contributor.advisorOlmos, Nancy
dc.contributor.advisorOtondo, Pablo Ariel
dc.contributor.authorOtondo, Pablo Ariel
dc.contributor.authorOtondo, Pablo Ariel
dc.contributor.illustratorOtondo, Pablo Ariel
dc.date.accessioned2025-09-30T11:37:26Z
dc.date.available2025-09-30T11:37:26Z
dc.date.issued2025-08-01
dc.identifier.citationOtondo, P. A. (2024). Percepción de la comunidad educativa frente a la incorporación del profesional de enfermería en la primaria de la Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro del departamento de Jáchal durante el segundo semestre de 2024. [trabajo final de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/602es_AR
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/602
dc.description.abstractLa razón de esta investigación es analizar y comprender como la comunidad educativa percibe la incorporación de personal de enfermería en el nivel primario de la escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro del departamento de Jáchal. A la vez, esta investigación aportará al sistema de salud departamental, estadísticas, opiniones y sugerencias que le permitirán intervenir en los establecimientos escolares. La representación de la comunidad educativa resulta de gran importancia porque la incorporación de enfermeros en la escuela impactará en docentes y padres de tal manera que viabilizará socialmente la ejecución del Programa Nacional de Salud Escolar. Además, beneficiará al sistema de salud para tomar acciones a nivel escolar desde la Atención Primaria de la Salud hasta disminuir la aparición precoz de enfermedades adquiridas por el estilo de vida familiar de los alumnos en cuestión, mejorando tempranamente la calidad de vida de la población. En este proceso de incorporación es preciso considerar la formación de los enfermeros ya que no solo abarca aspectos técnicos y científicos, sino también habilidades interpersonales y de comunicación que son esenciales para establecer relaciones efectivas con los pacientes y otros profesionales de la salud. El vínculo que puede establecerse entre el enfermero y los estudiantes, profesores, personal administrativo y directivos, es fundamental para ampliar la formación integral y de calidad de los futuros profesionales de enfermería. Con respecto a este estudio, puede contribuir a identificar posibles áreas de mejora en los programas educativos de enfermería, como la actualización de planes de estudio, la implementación de nuevas metodologías de enseñanza, la inclusión de prácticas clínicas en diversos contextos y la promoción de valores éticos y humanísticos en la formación de los estudiantes. Asimismo, comprender la percepción de la comunidad educativa puede ayudar a fomentar una cultura de respeto y valoración hacia la profesión de enfermería, lo que a su vez puede contribuir a mejorar las condiciones laborales y el reconocimiento social de estos profesionales en el ámbito sanitario. Para esto se utilizarán métodos de recolección de datos cuantitativos, como formulario Google, entrevistas personales y encuestas, generando evidencia científica y datos concretos que respalden la necesidad de contar con enfermería escolar en el nivel primario. La justificación de un estudio sobre la percepción de la comunidad educativa frente a la incorporación del profesional de enfermería es crucial en el contexto actual de la salud y la educación. El papel de la enfermería en la atención sanitaria es fundamental, ya que estos profesionales desempeñan un papel vital en la prestación de cuidados de salud de calidad a los pacientes en diversos entornos, desde hospitales hasta centros de atención primaria y comunitaria.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent33 h.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.es_AR
dc.rightsopenAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es_AR
dc.subjectENFERMERÍA ESCOLAR — PERCEPCIONES SOCIALESes_AR
dc.subjectATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD — ESCUELASes_AR
dc.subjectPROFESIONALES DE ENFERMERÍA — INSERCIÓN LABORALes_AR
dc.titlePercepción de la comunidad educativa frente a la incorporación del profesional de enfermería en la primaria de la Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro del departamento de Jáchal durante el segundo semestre de 2024.es_AR
dc.titlePercepción de la comunidad educativa frente a la incorporación del profesional de enfermería en la primaria de la Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro del departamento de Jáchal durante el segundo semestre de 2024.es_AR
dc.typeTesis de gradoes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Delegación Valles Sanjuaninos.es_AR
unsj.description.gradoLicenciatura en Enfermeríaes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Enfermería [39]
    En este espacio se encuentran alojados los Trabajos Finales correspondientes a la "Lic. en Enfermería" de la EUCS-UNSJ

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess