Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVaca Resa, Gustavo Jesús
dc.contributor.advisorCabanay, Natalia
dc.contributor.authorMontaño Cardozo, Mariana del Carmen
dc.date.accessioned2025-09-30T15:12:58Z
dc.date.available2025-09-30T15:12:58Z
dc.date.issued2025-08-21
dc.identifier.citationMontaño Cardozo, M. C. (2025). Factores que influyeron en el paciente con enfermedad renal crónica sometidos a tratamiento de hemodiálisis en el contexto Pandemia-Covid-19 durante el periodo marzo 2020 a diciembre del año 2021 del departamento San José de Jáchal. [trabajo final de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/605es_AR
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/605
dc.description.abstractDurante la fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPyO) en virtud de resguardar la salud pública, la población general debía permanecer en sus residencias absteniéndose de concurrir a sus trabajos y desplazarse libremente, todo ello con el objetivo de prevenir la circulación del virus Sars-Cov-2 causante de la pandemia por covid-19 en el mundo, y la consiguiente afectación a la salud pública y los demás derechos subjetivos derivados, tales como la vida y la integridad física de las personas. (de la Nación, P. 2020. p 1-7). Situación que marcó un antes y un después en la salud-enfermedad y/o tratamiento a nivel mundial, afectando en su mayoría a los servicios de nefrología y sus pacientes, dificultando e impidiendo el acceso, modalidad de los tratamientos que realizaban hasta ese momento (hemodiálisis) y el cuidado a los pacientes con dicha patología, evitando el acceso libre al centro de salud, restringiendo el ingreso a los acompañantes y/o familiares regidos por protocolo establecido por la institución como también aumentó el deterioro físico, la disminución de actividades diarias, pérdida de autonomía, convirtiéndose en una persona dependiente de otra. También el incumplimiento de dicho tratamiento impactó principalmente de forma negativa el área psíquica lo que se exteriorizó por medio de estrés, ansiedad y miedo generalizado (Abelardo, J. 2023). Provocando cambios de vida amplios y radicales en los pacientes con ERC y su entorno familiar. Durante el periodo de prácticas académicas realizado en el Hospital San Roque del Departamento de San José de Jáchal se pudo constatar que, los pacientes hemodializados que residen en el mismo, se veían limitados para acceder a su respectivo tratamiento. Los cuales debían trasladarse a la ciudad capital de San Juan (160 km. 2 h 10 min aproximadamente) por RN40 donde reciben finalmente la atención y tratamiento necesario. Por lo tanto, se cree que la pandemia vino a acentuar aún más la problemática de acceso a la salud y a los tratamientos en pacientes hemodializados. Por lo mencionado, es que la presente investigación se considera relevante porque permitirá al lector adentrarse en los factores de riesgo que influyeron en el tratamiento y cuidado de los pacientes hemodializados, pudiendo conocer y describir especialmente las modificaciones y alteraciones en virtud de buscar adaptarse a la situación socio-sanitaria, sin descuidar los procedimientos esenciales para que tanto el tratamiento como los cuidados de los pacientes permanecieran supervisados durante esta situación excepcional, además se proporcionarían estrategias que permitan desarrollar el autocuidado y que sirvan de andamiaje para sobrellevar las vicisitudes propias de dicha patología y así, el tratamiento sea efectivo. De esta manera, mediante los resultados obtenidos se podrá evidenciar el valor social que aportaría el presente estudio ya que, los resultados a los que se arriben permitirían vislumbrar la realidad que viven los pacientes con enfermedad renal crónica del departamento San José de Jáchal, y que tal conocimiento pueda construir un puente que permita a futuros académicos profundizar en nuevos estudios e intervenciones y que ello posibilite encontrar soluciones a las necesidades de los mismos, promoviendo estrategias de autocuidado susceptibles de ser sostenidas en el tiempo para mejorar la calidad de vida de los pacientes hemodializados.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent33 h.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.es_AR
dc.rightsopenAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es_AR
dc.subjectENFERMEDAD RENAL CRÓNICA — TRATAMIENTOes_AR
dc.subjectHEMODIÁLISIS — FACTORES SOCIOECONÓMICOSes_AR
dc.subjectCOVID-19 — IMPACTO EN LA ATENCIÓN SANITARIAes_AR
dc.titleFactores que influyeron en el paciente con enfermedad renal crónica sometidos a tratamiento de hemodiálisis en el contexto Pandemia-Covid-19 durante el periodo marzo 2020 a diciembre del año 2021 del departamento San José de Jáchal.es_AR
dc.typeTesis de gradoes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Delegación Valles Sanjuaninos.es_AR
unsj.description.gradoLicenciatura en Enfermeríaes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Enfermería [39]
    En este espacio se encuentran alojados los Trabajos Finales correspondientes a la "Lic. en Enfermería" de la EUCS-UNSJ

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess