Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMaraz, José Humberto
dc.contributor.advisorTapia, Carlos Miguel
dc.contributor.authorGoria, Diego Jesús
dc.contributor.authorParoldi, Franco Martín
dc.contributor.authorOrtiz, Dante Santiago Danel
dc.date.accessioned2025-10-09T20:56:36Z
dc.date.available2025-10-09T20:56:36Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/635
dc.description.abstractEl presente trabajo final desarrolla un sistema para la gestión integral de espacios verdes en el ámbito municipal, empleando geotecnologías como SIG, fotogrametría con drones y bases de datos espaciales con control de versiones. El área de estudio corresponde al municipio de Pocito, provincia de San Juan, donde se relevaron 27 espacios verdes de forma exhaustiva. Ante la ausencia de herramientas adecuadas para el monitoreo y mantenimiento de estos espacios, se diseñó un modelo operativo completo, que abarca la planificación, recolección, análisis y auditoría de datos territoriales. La base de datos geográfica implementada, compatible con QGIS y QField, permite registrar y actualizar información sobre luminarias, arbolado, infraestructura funcional y espacios verdes, conservando la trazabilidad histórica de los cambios mediante triggers y tablas de auditoría. Se combinaron relevamientos en campo con dispositivos móviles y vuelos fotogramétricos con VANT, generando cartografía detallada, ortofotos y modelos digitales del terreno. Esto permitió comparar la precisión de distintas fuentes de datos y validar técnicamente la metodología aplicada. Durante la implementación, se identificaron limitaciones operativas en el primer diseño (conflictos de identificadores, problemas de sincronización en QField Cloud, entre otros), lo que motivó un rediseño del modelo de datos centrado en la persistencia de las entidades, la planificación anticipada de tareas y la mejora del flujo de trabajo multiusuario. El resultado es un sistema replicable, eficiente y de bajo costo, capaz de integrarse en municipios con recursos limitados. Su aplicación mejora la toma de decisiones, optimiza los recursos disponibles y contribuye a una gestión más sustentable, ordenada y transparente del espacio público.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent103es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.rightsopenAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es_AR
dc.titleGestión de espacios verdes en el ámbito municipal con el uso de geotecnologías y evaluación de nuevas técnicas de adquisición de datos.es_AR
dc.typeTesis de gradoes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento en Agrimensura.es_AR
unsj.description.gradoIngeniero Agrimensores_AR
unsj.title.subtitleÁrea de estudio: Pocito - San Juan - Argentinaes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Agrimensura [6]
    En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de grado, Trabajos Finales, Trabajos Integradores Finales" correspondientes a la carrera de "Ing. en Agrimensura"

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess