Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeluc Mattar, María Gema
dc.date.accessioned2025-10-17T16:48:40Z
dc.date.available2025-10-17T16:48:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationPeluc Mattar, M. G. (2023). Manual de Modelado BIM para sistemas constructivos sismorresistentes en la provincia de San Juan : informe técnico [Informe Final Proyecto Interno de Investigación y Creación, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/653es_AR
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/653
dc.description.abstractEl avance tecnológico y su acelerada adopción durante la pandemia han transformado profundamente las dinámicas sociales, laborales y educativas. En las disciplinas proyectuales, como la arquitectura, estos cambios han impulsado nuevas formas de enseñanza y ejercicio profesional, sustentadas en la digitalización y el trabajo colaborativo. En este contexto, la Metodología BIM (Building Information Modeling) se presenta como una herramienta innovadora que permite integrar en un único modelo tridimensional toda la información de un proyecto arquitectónico, abarcando su geometría, proceso constructivo, comportamiento energético y ciclo de vida. El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal elaborar un Manual de Procedimientos de modelado BIM adaptado a los sistemas constructivos sismorresistentes propios de la región de Cuyo, en base a la experiencia docente y al conocimiento de las herramientas parametrizadas disponibles. Esta iniciativa responde a la necesidad de adaptar la enseñanza de la arquitectura a los nuevos estándares tecnológicos y de gestión de la información, considerando las particularidades estructurales derivadas de la ubicación en una zona sísmica grado 4. Asimismo, el proyecto busca constituir un antecedente académico que contribuya al proceso de actualización curricular de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad, incorporando la Metodología BIM como parte de la formación profesional. Su implementación no pretende sustituir los métodos tradicionales de diseño, sino complementarlos, promoviendo una enseñanza más eficiente, integral y acorde con las demandas contemporáneas del ejercicio arquitectónico.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseñoes_AR
dc.subjectBIMes_AR
dc.subjectARQUITECTURAes_AR
dc.subjectARQUITECTURA SISMORESISTENTEes_AR
dc.titleManual de Modelado BIM para sistemas constructivos sismorresistentes en la provincia de San Juan : informe técnicoes_AR
dc.typeBookes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitates_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem