FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y DISEÑO
Domicilio: Av. Ignacio de la Roza 590 (O), Complejo Universitario "Islas Malvinas", Rivadavia, San Juan. CPA: J5402DCS
Teléfono: 232395 - 4233259 - 4260104 - 4260105 - 4260099, Fax 0264-4235397
Sitio Web: http://www.faud.unsj.edu.ar
Subcomunidades en esta comunidad
-
BiblioSIC [19]
Secretaría de Investigación y Creación
Colecciones en esta comunidad
-
Libros [1]
-
Tesis de Grado [212]
En este sitio se incluirán los Trabajos Finales de Grado de las carreras impartidas en la FAUD -
Tesis de Posgrado [12]
Envíos recientes
-
Habitar de las espacialidades rurales andinas desde la piel domestica de las mujeres y sus prácticas sociales de cuidado
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El proyecto interno de investigacio n y creacio n enmarcado en el campo de estudio de las configuraciones tipolo gicas arquitecto nicas rurales del norte del departamento de Iglesia, San Juan, forma parte del cuerpo ... -
La Práctica pedagógica en el abordaje territorial para el desarrollo de un análisis urbano en Introducción al urbanismo. Apuntes iniciales para una posible didáctica desde la extensión crítica
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)La especificidad de un enfoque pedagógico en la enseñanza de las disciplinas proyectuales, requiere poner en la centralidad de la preocupación a la práctica proyectual y sus características en cuanto a construcción de ... -
Nuevas prácticas educativas para la enseñanza de la matemática y la geometría en las carreras de arquitectura y diseño
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)En función de la convocatoria 2024 a los Proyectos de Investigación Internos de la FAUD, desde el equipo de cátedra de las asignaturas Matemática, de la carrera Arquitectura y Urbanismo y la carrera Diseño Industrial de ... -
Anatomía de la forma. Estudios gráficos de la dialéctica arquitectura / ciudad : las nociones de forma de arquitectura posmoderna en venecia, estudios interpretativos para la enseñanza de la morfología.
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)“Anatomía de la Forma”, es la lectura sintáctica y semántica de la forma que conduce a construir un estudio de edificios singulares en relación a su contexto histórico, conceptual y urbano. Es así que se pretende construir ... -
Generación de modelos digitales de los sólidos de color y cesía como material didáctico para las disciplinas proyectuales de las carreras de la FAUD
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El presente proyecto surge originalmente como una necesidad de la Cátedra de Morfología II, la cual aborda la temática de la Forma Arquitectónica, desarrolla de manera teórico-práctica, los contenidos instrumentales, ... -
Saberes en contexto: nueva perspectiva de enseñanza de la matemática en carreras proyectuales
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)Estamos inmersos en una sociedad mundializada, donde la universidad tiene el desafío de homogenizar el conocimiento impartido en diversas partes del globo. Ante este contexto, los estudiantes, nativos digitales, demandan ... -
Evaluación energética residencial mediante la aplicación de la etiqueta energética de vivienda : casos de estudio
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)Este trabajo constituye un avance hacia la construcción de una escala del Índice de Prestación Energética (IPE) para viviendas en la ciudad de San Juan, Argentina, en el marco de climas templado-cálidos. La eficiencia ... -
Cromatismo del paisaje natural y cultural : herramienta metodológica de análisis visual. Casos de estudio localidades de Jáchal e Iglesia, San juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)La presente investigación está contenida dentro del marco epistemológico de la Morfología y el Diseño, y se formula como continuación de la línea de investigación sobre aspectos cromáticos y perceptuales desarrollada ... -
El diseño universal de aprendizaje (DUA) como estrategia pedagógica para generar recursos que permitan afianzar los conocimientos de Física en las carreas de Diseño
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)La ciencia Física es una disciplina fascinante y llena de posibilidades, pero también puede ser desafiante y abstracta. Por ello, es importante plantear diversas estrategias que ayudan al estudiante a comprender mejor ... -
Jardín botánico del desierto : un oasis urbano
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El presente trabajo de tesis aborda el estudio y la propuesta de un Parque Jardín Botánico denominado "Jardín Botánico del Desierto, un Oasis Urbano", ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. El proyecto fue ... -
Vínculo entre espacio y pedagogía : Escuela Primaria Leticia Cossettini
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El presente Trabajo Final de Arquitectura, titulado "Vínculo entre Espacio y Pedagogía: Escuela Primaria Leticia Cossettini", se centra en la exploración y la reflexión sobre la dimensión espacial de los edificios escolares, ... -
Neurocen, centro especializado en neurorehabilitación : arquitectura para sanar
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El diseño arquitectónico, más que una disciplina técnica, constituye una herramienta capaz de transformar realidades sociales. Bajo esta premisa, la presente tesis propone el diseño de un Centro de Neurorehabilitación ... -
Centro de inclusión deportiva
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)En el año 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó el Plan de Acción sobre la Discapacidad 2014–2021, con el propósito de promover la eliminación de barreras, mejorar el acceso a servicios de salud y ... -
La innovación social en la práctica proyectual: aportes a la enseñanza del diseño industria
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)Este trabajo analiza el vínculo entre innovación social, diseño social y prácticas socioeducativas en la enseñanza del Diseño Industrial en la FAUD-UNSJ. A través del estudio de caso 'Proyecto Semilla', se examina cómo ... -
Reflexiones de cátedra sobre prácticas académicas introductorias al campo disciplinar del diseño industrial y gráfico desde una perspectiva proyectual sustentable
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)En este proyecto de investigación, “REFLEXIONES DE CÁTEDRA SOBRE PRÁCTICAS ACADÉMICAS INTRODUCTORIAS AL CAMPO DISCIPLINAR DEL DISEÑO INDUSTRIAL Y GRÁFICO DESDE UNA PERSPECTIVA PROYECTUAL SUSTENTABLE”, el equipo de ... -
Introducción al pensamiento proyectual: indagaciones sobre prácticas pedagógicas vinculadas a la exploración de la narrativa audiovisual como estrategia para el abordaje de la historiografía latinoamericana
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El presente proyecto da continuidad a una línea de investigación pedagógica iniciada en 2002 en el Instituto de Teoría, Historia y Crítica, orientada a reflexionar sobre los procesos de aprendizaje en las asignaturas ... -
El rol del diseño en la comunicación pública de la ciencia (CPC) : estudio en la FAUD - UNSJ.
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El presente proyecto se enmarca en las líneas prioritarias de investigación para la enseñanza de las disciplinas proyectuales y busca fortalecer la comunicación pública de la ciencia y la tecnología desde el campo del ... -
Diseño pensado para la fabricación CNC : transformando ideas en productos, conectando creatividad y producción
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El Diseño para la Fabricación (DMF), o Design for Manufacturing (DFM), constituye un enfoque metodológico orientado a optimizar productos desde las etapas iniciales de su desarrollo, considerando los procesos de fabricación ... -
Innovación y Diseño en el Sector de la Piedra Natural
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)Este trabajo aborda la necesidad de una transformación integral en la industria de la piedra natural ornamental, enfocándose en la modernización, la sostenibilidad y el diseño como valor agregado. Históricamente esencial ... -
Manual de Modelado BIM para sistemas constructivos sismorresistentes en la provincia de San Juan : informe técnico
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2023)El avance tecnológico y su acelerada adopción durante la pandemia han transformado profundamente las dinámicas sociales, laborales y educativas. En las disciplinas proyectuales, como la arquitectura, estos cambios han ...




















