Mostrar el registro sencillo del ítem
Habitar de las espacialidades rurales andinas desde la piel domestica de las mujeres y sus prácticas sociales de cuidado
| dc.contributor.author | Quispe, Ivone Gabriela | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-17T18:47:21Z | |
| dc.date.available | 2025-11-17T18:47:21Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.citation | Quispe, I. G. (2025). Habitar de las espacialidades rurales andinas desde la piel domestica de las mujeres y sus prácticas sociales de cuidado [Informe Final Proyecto Interno de Investigación y Creación, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/681 | es_AR |
| dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/681 | |
| dc.description.abstract | El proyecto interno de investigacio n y creacio n enmarcado en el campo de estudio de las configuraciones tipolo gicas arquitecto nicas rurales del norte del departamento de Iglesia, San Juan, forma parte del cuerpo de investigacio n del equipo de investigacio n con lugar de trabajo en Instituto de Teorí a, Historia y Crí tica del Disen o-IDIS, y abona en la construccio n de conocimiento de arquitecturas rurales. El trabajo transitara por la recuperacio n de las conformaciones espaciales de tres casos de estudio desde las practicas sociales de cuidado encarnado por las mujeres habitantes de las mismas. El disen o metodolo gico (Ripamonti, 2022) viene dado por el campo de la etnogra fica y la auto etnografí a (Guber, 2016). Como enfoque u til para el abordaje se sensibilizacio n de la observacio n participante de la microescala y los cuerpos. Se explorara n aquellas pra cticas dome sticas identitarias que contengan las relaciones significantes utilizando la Teorí a del Habitar (Doberti, R., 2014) como lente teo rico y las cuatro escalas territoriales que propone Ana Falu en materia de estudios de ge nero en el a mbito de la arquitectura y urbanismo. El registro se construira sobre los cuatro a mbitos de reflexio n, la casa, el entorno inmediato como a mbito de trabajo y produccio n, la parcela agrí cola (Giudici, Vedia, 2018) y el movimiento de los cuerpos de las mujeres sobre los mismos. Escenas que se propone sobre cada caso de estudio por medio de descripciones escritas, gra ficas y audiovisuales que den cuenta de los discursos-cuerpos y las actuaciones-espacialidades que abonen en el campo de la construccio n de conocimiento sobre y desde los territorios rurales andinos desde las practicas sociales de cuidado. | es_AR |
| dc.language.iso | spa | es_AR |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
| dc.subject | ARQUITECTURA SOCIAL | es_AR |
| dc.subject | MUJERES | es_AR |
| dc.subject | ANTROPOLOGIA SOCIAL | es_AR |
| dc.subject | ASPECTOS CULTURALES | es_AR |
| dc.title | Habitar de las espacialidades rurales andinas desde la piel domestica de las mujeres y sus prácticas sociales de cuidado | es_AR |
| dc.type | Book | es_AR |
| unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
