Mostrar el registro sencillo del ítem
Escuela de artes y oficios Mercedes Romero
dc.contributor.advisor | Cocinero Raed, Jorge | |
dc.contributor.author | Cecco Herrera, Daniela Paola | |
dc.contributor.author | Sendra Telles, María Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2022-11-01T17:25:58Z | |
dc.date.available | 2022-11-01T17:25:58Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Cecco Herrera, D. P. y Sendra Telles, M. G. (2022). Escuela de artes y oficios Mercedes Romero [Trabajo Final de Grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/154 | es_AR |
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/154 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se desarrolla una tesis final de grado de la carrera arquitectura, de una Escuela de Artes de Oficios, ubicada en el departamento de Rivadavia, provincia de San Juan. Para su realización se generó un exhaustivo análisis de antecedentes en investigaciones pedagógicas para el formato educativo, y la filosofía de Rosan Bosch para la realización del programa de necesidades con sus respectivas dimensiones otorgadas. La ubicación fue definida por las carencias de la zona de estudio, esta presenta grandes vacíos urbanos y una predominancia de área de residencia. Se diseña un parque para abastecer de espacios verdes al lugar y se le insertara un Polo Educativo, Cultural y Recreativo para dotar de otras actividades a la misma. Dentro de este es que se incorpora la escuela. Una vez realizado el análisis de investigación que llevó a esta tesis a desarrollar su presentación, se buscó otorgar una solución de diseño de manera concreta y eficiente los problemas que aquejan a los sectores menos privilegiados desde la arquitectura implicaran formar parte de un proceso equitativo de crecimiento, de desarrollo social y empoderar a las personas que han quedado al margen del crecimiento económico de nuestro país. Por esto se decidió la construcción del edificio, que se plantea como una institución pública educativa, compuesta por una parte publica y una de índole más privada. La primera será destinada para la población del sector en general, esta sería: el buffet, la ludoteca, la biblioteca, el sum, la sala de conferencias y la guardería. Y la segunda estaría conformada por: las aulas, los talleres, sus núcleos sanitarios, sus circulaciones horizontales y su área administrativa. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 156 p. : il. col. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan | es_AR |
dc.rights | openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_AR |
dc.subject | ARQUITECTURA -- ESCUELAS PROFESIONALES | es_AR |
dc.title | Escuela de artes y oficios Mercedes Romero | es_AR |
dc.type | Tesis de grado | es_AR |
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
unsj.description.grado | Arquitecto | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de Grado [187]
En este sitio se incluirán los Trabajos Finales de Grado de las carreras impartidas en la FAUD