Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de la neumaticidad vertebral en dos grupos de Archosauriformes: Proterochampsidae (Proterochampsia) y Sauropodomorpha (Dinosauria, Saurischia)
dc.contributor.advisor | Apaldetti, Cecilia Graciela | |
dc.contributor.advisor | Trotteyn, María Jimena | |
dc.contributor.author | Valdez, Hugo | |
dc.date.accessioned | 2023-05-22T19:15:31Z | |
dc.date.available | 2023-05-22T19:15:31Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Valdez, Hugo (2023). Estudio de la neumaticidad vertebral en dos grupos de Archosauriformes: Proterochampsidae (Proterochampsia) y Sauropodomorpha (Dinosauria, Saurischia) [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/211 | es_AR |
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/211 | |
dc.description.abstract | Los Archosauriformes fueron uno de los grupos de vertebrados más diversos que dominaron el Mesozoico, siendo los cocodrilos y las aves sus únicos representantes actuales. Entre los Archosauriformes se incluye a Proterochampsia -grupo endémico del Triásico de Sudamérica- y Dinosauria -grupo diverso que dominó durante todo el Mesozoico, dando origen a las aves actuales-. La neumaticidad postcraneal (presencia de aire dentro de las estructuras óseas) es una condición anatómica fundamental del sistema respiratorio aviano, el cual es el más sofisticado y eficiente entre los vertebrados actuales. Se conoce la presencia de neumaticidad entre dinosaurios terópodos, y aunque entre las formas derivadas de Sauropodomorpha (herbívoros gigantes) se encuentra muy desarrollado en muchas especies, en las formas basales del grupo el registro es incipiente. Mientras que entre los Proterochampsia, la neumaticidad ósea es totalmente desconocida. El objetivo de este trabajo es evaluar la presencia de neumaticidad en el esqueleto axial de dos ejemplares triásicos de Archosauriformes: un espécimen de dinosaurio sauropodomorfo aún inédito (PVSJ 908) proveniente de la Formación Quebrada del Barro (Cuenca Marayes-El Carrizal) y un proterochámpsido (Pseudochampsa ischigulastensis, PVSJ 567) de la Formación Ischigualasto (Cuenca Ischigualsto-Villa Unión), de la Provincia de San Juan. A partir del estudio de tomografías computadas (CT scan), se obtuvo la digitalización (reconstrucciones en 3D) con el fin de visualizar y caracterizar el estado neumático de estas formas basales. Esto permitió obtener resultados detallados de sus estructuras internas y externas, evidenciando cavidades profundas e interconectadas en los arcos neurales de la transición cervico-dorsal del sauropodomorfo (PVSJ 908). En la serie dorsal del PVSJ 908 se observa que algunas fosas incluyen subfosas internas tabicadas por láminas, las que son identificadas–junto con las cavidades profundas sin tabicar–como evidencias neumáticas asociadas al sistema respiratorio. A fin de conocer las relaciones de parentesco del nuevo espécimen PVSJ 908 se realizó un análisis filogenético preliminar junto a otros Sauropodomorpha proveniente de la misma localidad fosilífera (e.g., Ingentia), lo que reveló que el espécimen estudiado es un Sauropodiforme basal no-Sauropoda, aunque cercanamente emparentado al origen de sauropodos (e.g., lessemsauridos). Por su parte, el esqueleto axial del espécimen proterochampsido (PVSJ 567) presenta cavidades poco profundas en el cuerpo de algunas vértebras cervicales y dorsales. Estas cavidades sutiles están presentes en la superficie cortical de las vértebras sin penetrar su interior, y son morfológicamente consistentes con las fosas del arco neural que se encuentran en los cocodrilos existentes y otros saurópsidos no avianos que albergan depósitos de tejido adiposo y no tienen relación con ninguna parte del sistema respiratorio. Estas evidencias, por un lado, añaden más información sobre un origen más temprano del sistema respiratorio aviano, al menos en Dinosauria, y por otro, sobre la ausencia de neumaticidad postcraneal en miembros fuera de Ornithodira. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 69 h., encuadernado : il., diagrs. ; 30 cm | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. | es_AR |
dc.rights | openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_AR |
dc.subject | BIOLOGIA | es_AR |
dc.subject | REPTILES | es_AR |
dc.title | Estudio de la neumaticidad vertebral en dos grupos de Archosauriformes: Proterochampsidae (Proterochampsia) y Sauropodomorpha (Dinosauria, Saurischia) | es_AR |
dc.type | Tesis de grado | es_AR |
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. | es_AR |
unsj.description.grado | Licenciado en Biología | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Biología [27]
En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de grado" correspondientes a la "Lic. En Biología"