Mostrar el registro sencillo del ítem
Complejo de investigación y formación para la agricultura urbana en Chimbas - San Juan, Argentina
dc.contributor.advisor | De Paolis, Ernesto | |
dc.contributor.author | Rosés, Cecilia María | |
dc.contributor.author | Ruiz Araoz, Gabriel David | |
dc.date.accessioned | 2023-10-24T15:27:13Z | |
dc.date.available | 2023-10-24T15:27:13Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Rosés, C. M. y Ruiz Araoz, G. D. (2023). Complejo de investigación y formación para la agricultura urbana en Chimbas - San Juan, Argentina [Trabajo Final de Grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/264 | es_AR |
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/264 | |
dc.description.abstract | Nuestra propuesta para el trabajo final de grado de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, tiene como objetivo principal implementar la Agricultura Urbana como medio para estimular la cohesión social, la educación ambiental, el sustento económico y la renovación urbana del departamento Chimbas en la provincia de San Juan en Argentina. La situación actual del área urbana del departamento Chimbas (registrada durante el cursado de la materia Urbanismo I), indica discontinuidad en la trama urbana, producto de las múltiples áreas vacantes y de la ejecución de nuevos conjuntos habitacionales aislados. A su vez, la falta de espacios públicos de calidad, entre otras cuestiones, repercute en la interacción social entre vecinos. La Agricultura Urbana según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1999) contempla “pequeñas superficies… situadas dentro de una ciudad y destinadas a la producción de cultivos… para el consumo propio o para la venta en mercados de los alrededores”. Consideramos a la Agricultura Urbana como una estrategia de renovación urbana, la cual permite articular áreas degradadas mediante la producción de alimentos y sus derivados. También implica recuperar la identidad agrícola del departamento, fomentando un hábitat productivo que garantice la seguridad alimentaria y el uso eficiente de los recursos naturales. Se propone desarrollar un sistema multiescalar de Agricultura Urbana, como estrategia de renovación, el cual integra espacios de insumo, producción, procesamiento, comercialización y consumo, junto con la red riego, áreas vacantes y ociosas, instituciones y vivienda con espacios comunitarios de cultivo y trabajo. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 147 p. : il. col. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
dc.rights | openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_AR |
dc.subject | ARQUITECTURA | es_AR |
dc.subject | ARQUITECTURA EDUCACIONAL | es_AR |
dc.subject | CENTRO DE INVESTIGACIÓN | es_AR |
dc.title | Complejo de investigación y formación para la agricultura urbana en Chimbas - San Juan, Argentina | es_AR |
dc.type | Tesis de grado | es_AR |
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
unsj.description.grado | Arquitecto | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de Grado [189]
En este sitio se incluirán los Trabajos Finales de Grado de las carreras impartidas en la FAUD