Mostrar el registro sencillo del ítem
Acondicionamiento osmótico de semillas de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) para mejorar la respuesta de la germinación bajo condiciones de estrés salino
dc.contributor.advisor | Meglioli, Carola | |
dc.contributor.advisor | Parera, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Figueroa Masanet, María Agostina | |
dc.date.accessioned | 2023-11-17T19:14:45Z | |
dc.date.available | 2023-11-17T19:14:45Z | |
dc.date.issued | 2021-03-25 | |
dc.identifier.citation | Figueroa Masanet, María Agostina (2021). Acondicionamiento osmótico de semillas de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) para mejorar la respuesta de la germinación bajo condiciones de estrés salino [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/276 | es_AR |
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/276 | |
dc.description.abstract | La salinidad de los suelos afecta la productividad de los agro-ecosistemas bajo riego en zonas áridas y semiáridas. El uso de plantas halofítas que pueden tolerar altas concentraciones de sal en el suelo y permitir el riego con agua salina son alternativas productivas posibles. Una especie alimenticia originaria de los países andinos que se destaca por su tolerancia a la salinidad es la quinua. Se considera como la única especie halófita que produce semillas comestibles con propiedades altamente nutritivas. Se ha desarrollado un método muy usado denominado acondicionamiento osmótico (priming) de semillas para mejorar la performance de estas durante la germinación y/o emergencia de la radícula. Esta técnica consiste en un tratamiento pregerminativo que mejora la uniformidad y velocidad de emergencia en condiciones de estrés salino en numerosas especies tales como tomate, pimiento, lechuga, etc. Hasta el momento son escasos los antecedentes sobre el efecto de este método en el crecimiento y desarrollo de quinua. El objetivo general del presente trabajo es evaluar el efecto del acondicionamiento osmótico en semillas de quinua para mejorar la germinación y el establecimiento de plántulas en condiciones de salinidad. Se evaluaron diferentes ecotipos de la especie Chenopodium quinoa, los cuales se obtuvieron de la Red de Bancos de Germoplasma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En primera instancia se realizó un ensayo con distintos ecotipos de quinua a fin de elegir dos con los que se trabajó posteriormente. Luego se evaluó la tolerancia al estrés salino regando las semillas con soluciones de 100, 200, 300 y 400mM de NaCl. A continuación, las semillas se acondicionaron osmóticamente con soluciones de manitol y PEG durante 12 y 24 horas de exposición, luego se regaron con soluciones de salinidad (400 y 500mM) y agua destilada (control) para conocer la respuesta de las semillas acondicionadas osmóticamente al estrés salino. Finalmente se eligieron los acondicionamientos osmóticos que mostraron mejor performance para sembrar las semillas acondicionadas osmóticamente en perlita como sustrato estéril y fueron regadas con agua destilada como control y 400mM de NaCl. En cada ensayo de laboratorio se evaluó el porcentaje de germinación, el tiempo medio de germinación (MTG), índice de velocidad de emergencia (ERI), peso fresco, longitud de radícula y longitud de la parte aérea a los 7 días desde la siembra. Los ecotipos evaluados fueron RQ y Amarilla de Maranganí, los cuales se comportaron como ecotipos tolerantes a la salinidad, ya que presentaron valores altos en las variables evaluadas para los tratamientos de salinidad. Ambos ecotipos son afectados en mayor grado por el estrés salino en comparación con el estrés hídrico. La mayoría de las variables evaluadas mostraron valores mayores para las semillas acondicionadas osmóticamente en ambos ecotipos con respecto a aquellos valores obtenidos en las semillas no acondicionadas osmóticamente. Según los resultados obtenidos en el ensayo de germinación de acondicionamiento osmótico, se puede aceptar parcialmente la hipótesis planteada. De acuerdo con los resultados, el límite de tolerancia a la salinidad de ambos ecotipos está comprometido entre 400 y 500 mM en aquellas semillas acondicionadas osmóticamente. Las semillas sembradas en perlita como sustrato estéril se vieron afectadas negativamente por las concentraciones de salinidad. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 58 h., encuadernado : il., diagrs. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. | es_AR |
dc.rights | openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_AR |
dc.subject | BIOLOGIA | es_AR |
dc.subject | SEMILLAS | es_AR |
dc.title | Acondicionamiento osmótico de semillas de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) para mejorar la respuesta de la germinación bajo condiciones de estrés salino | es_AR |
dc.type | Tesis de grado | es_AR |
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales | es_AR |
unsj.description.grado | Licenciada en Biología | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Biología [27]
En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de grado" correspondientes a la "Lic. En Biología"