Show simple item record

dc.contributor.advisorPittaluga, María Alejandra
dc.contributor.advisorOcaña, Raúl Emmanuel
dc.contributor.authorOrtega Rodríguez, Andrés Alberto Matías
dc.date.accessioned2024-05-02T20:37:36Z
dc.date.available2024-05-02T20:37:36Z
dc.date.issued2023-10-11
dc.identifier.citationOrtega Rodríguez, Andrés Alberto Matías (2023). Propiedades físico-químicas del suelo y su influencia sobre morera (Morus alba, Linn) en arbolado de alineación y espacios verdes en los departamentos de Rivadavia, Capital y Santa Lucía, San Juan [Tesis de posgrado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/337es_AR
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/337
dc.description.abstractLa ecología urbana es una ciencia que integra las teorías y metodologías de las ciencias naturales y sociales para investigar estándares y procesos de los sistemas ecológicos urbanos. El estudio de ecosistemas urbanos es un campo relativamente reciente de la ecología. Los suelos de las zonas áridas son catalogados como pobres debido a su escaso contenido de materia orgánica (MO), nutrientes disponibles y baja capacidad de retención de agua. El suelo es un sistema vivo, heterogéneo y dinámico que incluye componentes físicos, químicos, biológicos y sus interacciones. En las ciudades el arbolado es un componente esencial del paisaje urbano; sus características tienen enormes impactos en la calidad de vida de las personas que viven y/o transitan en los conglomerados urbanos. La morera (Morus alba) es una especie que ha sido implantada en diferentes ciudades y sitios, ha sido domesticada por el ser humano seleccionando características que cumplan con los objetivos para su implantación. Este estudio se focaliza en aportar sobre cómo es la situación de los suelos en zonas urbanas de la provincia de San Juan y su influencia en el crecimiento y desarrollo vegetativo de ejemplares de Morus alba. El área de estudio se ubica en la ciudad Capital de San Juan y en dos de sus departamentos aledaños, Rivadavia al oeste y Santa Lucia al este. Se realizó una transecta de oeste a este, entre noviembre y diciembre del 2022 se concurrió a los sitios. Con un barreno se realizó la recolección de muestras compuestas de suelo a 120 cm de profundidad y a una distancia de 30 cm del tronco de ejemplares de morera. Se obtuvieron 18 muestras texturales de suelos, nueve correspondieron a E.V (espacios verdes) y nueve a A.A (arbolado de alineación en veredas). Los valores obtenidos Para la plaza de Marquesado indican texturas Franco-Arenosa (FA) y Areno-Francosa (AF), para Av. Libertador indican texturas Franco (F). Para la Plaza 25 de Mayo, las textura indica Franco (F) y Areno-Francosa (AF), para calle Mendoza indican texturas Arenoso-Franco (AF). Para la plaza de Santa Lucia indican textura Franco (F), Para vereda de calle Ramón Franco indican texturas Franco (F) y Franco-Limosa (FL). También se obtuvieron 18 valores de alturas (metros), DAP (diámetro a la altura de pecho en metros) y superficies de copas (m2) de individuos de moreras. Se registró la conductividad eléctrica, pH, Nitrógeno total (ppm), Fósforo intercambiable (P2O5 ppm), Potasio intercambiable (K2O ppm), porcentajes de humedad del suelo y el tipo de sistema de riego presente. Se realizaron comparaciones para comprender como interactúan estas variables y como influyen en los individuos de moreras. Los parámetros físico químicos registrados en este estudio como CE, pH, N total, P2O5 y K2O, y la interacción entre sí, influyen en la disponibilidad de nutrientes y en el desarrollo vegetativo de los ejemplares de moreras, dependiendo que variables interaccionen, pueden relacionarse de manera positiva o negativa.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent103 h., encuadernado : il., diagrs.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgradoes_AR
dc.rightsopenAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es_AR
dc.subjectBIOLOGIAes_AR
dc.subjectECOLOGIA URBANA (BIOLOGIA)es_AR
dc.subjectBOTANICA -- SAN JUAN (PROVINCIA)es_AR
dc.titlePropiedades físico-químicas del suelo y su influencia sobre morera (Morus alba, Linn) en arbolado de alineación y espacios verdes en los departamentos de Rivadavia, Capital y Santa Lucía, San Juanes_AR
dc.typeTesis de maestríaes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.es_AR
unsj.description.gradoMaestría en Ecología Urbanaes_AR


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Biología [5]
    En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de posgrado" de Biología

Show simple item record

openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess