Factores de riesgo en el embarazo de las adolescentes entre los 14 y 19 años en el servicio de ginecología y obstetricia en el Hospital San Roque de Jáchal, durante primer semestre 2022
Abstract
El embarazo en la adolescencia es un fenómeno que presenta desafíos significativos para la salud materna y neonatal. La amenaza de parto prematuro (APP) en este grupo de población es una complicación frecuente y preocupante, que puede tener consecuencias negativas tanto a corto como a largo plazo. Es fundamental investigar los factores que predisponen a las adolescentes embarazadas a experimentar una APP, con el fin de mejorar la atención prenatal, prevenir complicaciones y promover resultados maternos y neonatales más favorables.
La investigación sobre los factores de predisposición a la APP en embarazos adolescentes en el contexto específico del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital San Roque de Jáchal es especialmente relevante por varias razones:
En primer lugar, la importancia clínica, la APP en embarazos adolescentes puede tener un impacto significativo en la salud de la madre y el recién nacido. Identificar y comprender los factores de riesgo asociados a esta complicación permitirá implementar intervenciones y estrategias de prevención más efectivas, mejorar la
atención prenatal y perinatal, como así también reducir la incidencia de partos prematuros en esta población vulnerable.
En el contexto institucional, el Hospital San Roque de Jáchal atiende a un grupo de adolescentes embarazadas, enfocando la investigación en una población local específica proporcionando los datos relevantes para el posterior análisis. Los resultados obtenidos podrán tener un impacto directo en la atención holística y gestión del cuidado que se brindarán a las pacientes y su entorno, contribuyendo a mejorar su bienestar y el de sus hijos.
Otra de las razones por la que se elige abordar esta problemática es la escasez de investigación. A pesar de la relevancia clínica del tema, existe una falta de investigaciones específicas sobre los factores de predisposición a la APP en embarazos adolescentes en el contexto del Hospital San Roque de Jáchal. Esta investigación ayudará a conocer estos factores, proporcionando información para profesionales de la salud, investigadores y responsables de políticas de salud.
Otro de los objetivos de esta investigación es la prevención y atención integral, al comprender los factores de riesgo asociados a la APP en embarazos adolescentes, se podrán desarrollar estrategias preventivas más efectivas y para optimizar la atención prenatal. Esto contribuirá a reducir las complicaciones obstétricas, mejorar los resultados perinatales y promover la salud materna y neonatal en esta población. Diferentes modelos y teorías de Enfermería, nos sirven como guía o referencia para poder realizar una adecuada atención en los procedimientos y cuidados. Esta investigación se desarrollará de acuerdo al Paradigma de la Integración, en donde la persona, es un todo formado por la suma de las partes que se relacionan entre sí, en búsqueda constante de las mejores condiciones para mantener su salud y bienestar.
El entorno, constituido por los diversos contextos en los que vive la persona, supone una interacción constante en forma de estímulos positivos, negativos y de reacciones de adaptación. La salud, es un ideal que se debe conseguir.
El cuidado, se dirige a mantener la salud de la persona en todas sus dimensiones, recuperación y prevención de la enfermedad y fomentar la salud.
Florence Nightingale, definió que el objetivo de la enfermería era: “poner al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él”.
Esta definición ha cambiado teniendo en cuenta los años que han pasado, pero se puede elaborar objetivos orientados a la creación de acciones, estrategias que reduzcan la tendencia creciente de amenazas de parto prematuro en adolescentes embarazadas.
El agente causal de elección del tema radica en el aumento de jóvenes que comienzan a experimentar la maternidad, que no se encuentran preparadas para llevar a cabo el embarazo.
Se hace hincapié al diagnóstico de embarazos adolescentes de riesgo con APP, el cual pone a prueba la capacidad de los profesionales que día a día observan a personas atrapadas entre la niñez y la edad adulta.
El Servicio de Ginecología y Obstetricia del nuevo Hospital San Roque del departamento de Jáchal de la provincia de San Juan, cuenta con:
Salas de internación: cuenta con 6 salas, cada una con 3 camas
Sala de admisión: con 1 camilla para atención de embarazadas
Sala de preparto: con 2 camas
Sala de parto: con 2 camillas ginecológicas
Quirófano equipado para realizar intervenciones quirúrgicas
Sala de recuperación: con 1 cama.
Sala de recepción del recién nacido.
El equipo de trabajo está constituido por 6 enfermeras entre ellas, 1 licenciada, 3 enfermeras universitarias y 2 auxiliares de enfermería, las cuales realizan jornada laboral de 12 horas y con turnos rotativos, quedando 1 enfermeras por turno, lo que provoca sobrecarga laboral, sobre todo si el servicio se encuentra con las unidades de internación completas, por lo que el trabajo de enfermería se limita a la realización de sus tareas, brindando una atención inadecuada.
El servicio cuenta con cinco obstetras, los cuales cumplen una jornada laboral de 24 y 36 horas, como también cumplen funciones en Atención Primaria de la Salud (APS), en Centros de Salud, Centros Integradores Comunitarios (CIC) y Postas Sanitarias. También forman parte del equipo cinco médicos ginecólogos, quienes cumplen una jornada laboral de 24 horas y guardias rotativas de fin de semana.
Por lo tanto, el resultado de este estudio ayudaría a mejorar la atención y cuidados brindados a las adolescentes como así también en la implementación de herramientas educativas para desarrollar el autocuidado de las pacientes y su entorno. Los resultados obtenidos permitirán identificar factores de predisposición a la APP y establecer bases sólidas para la implementación de intervenciones y estrategias de prevención efectivas en este grupo vulnerable.
Collections
- Enfermería [29]
The following license files are associated with this item: