Factores que influyen en la adherencia al tratamiento en adolescentes con Diabetes Mellitus tipo 1.
Abstract
Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF) en 2022, alrededor de 8,75 millones de personas padecían DM1, de las cuales 1,52 millones tenían menos de 20 años (p.1). Esta patología se suele detectar a edades tempranas y se da cuando el páncreas no genera insulina.
Conforme a la Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) (2023) en Argentina del 2005 al 2018 la Diabetes Mellitus (DM) incrementó un 51% y la obesidad, que es un factor predecesor de la DM, aumentó un 74% (p.30).
Según el boletín oficial N°171 del ministerio de s alud año 2022, se registraron en Argentina 16 defunciones debido a Diabetes en adolescentes de entre 10 y 19 años (p.37). Si tenemos en cuenta el aumento de factores predecesores de DM y esta enfermedad en sí, tenemos como resultado una preocupación no sólo nacional sino internacional, lo cual nos incita a actuar en post de mejorar la salud poblacional y calidad de vida.
La DM1 no se puede prevenir por lo que el punto de partida es un diagnóstico temprano. Los adolescentes deben afrontar una serie de situaciones estresantes como el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento, incluyendo el control de la glucemia, combinación de dieta, actividad física, administración diaria de insulina, farmacoterapia; control de la presión arterial y los lípidos para reducir el riesgo cardiovascular, entre otros.
Llevar a cabo esta investigación es relevante ya que la DM constituye una patología de gran interés y preocupación médico- científico, teniendo en cuenta el aumento de casos a nivel mundial, la falta de adherencia a los tratamientos, especialmente en países en vías de desarrollo y la prevalencia de factores asociados a la enfermedad como lo son la obesidad y el sobrepeso. Según Montero (2018), se estima que entre el 20 y 50% de los pacientes no cumplen con las indicaciones terapéuticas que realizan los especialistas (p.292).
Los factores que influyen en la adherencia al tratamiento no han sido estudiados en el departamento de Jáchal, incluso, varias investigaciones provienen de países extranjeros. Dicha indagación sobre los factores es pertinente ya que los registros numéricos de la población nos indican un aumento de los casos de DM1, y comienza a una edad temprana promediando la adolescencia. Según información aportada por el Hospital San Roque de Jáchal, en el programa PROSADIA se encuentran inscriptos 10 pacientes menores de 18 años.
Con esta investigación se busca dar a conocer las problemáticas respecto a la accesibilidad y otros factores limitantes al adherirse al tratamiento. Se beneficiarían futuros investigadores que estudien el tema, por otro lado la población y adolescentes con DM1 se verían favorecidos haciendo conocer los factores predisponentes al tratamiento. Los resultados obtenidos de esta investigación se podrán utilizar para generalizar a principios y poblaciones más amplias, además se podrá conocer a mayor profundidad la relación entre los factores positivos/negativos con el seguimiento del tratamiento.
Collections
- Enfermería [31]
The following license files are associated with this item: