Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRipoll Busso, Yanina Elizabeth
dc.contributor.advisorVillavicencio Martín, Héctor José
dc.contributor.advisorHadad, Martín Ariel
dc.contributor.authorCastro, Emiliano Ariel
dc.date.accessioned2025-10-01T17:16:07Z
dc.date.available2025-10-01T17:16:07Z
dc.date.issued2025-08-29
dc.identifier.citationCastro, Emiliano Ariel (2025). Aportes para el control de la especie Tamarix ramosissima Ledeb. en el área protegida Parque Provincial Presidente Sarmiento, departamento Zonda, San Juan, Argentina [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/612es_AR
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/612
dc.description.abstractLos humedales son ecosistemas clave para la biodiversidad y el equilibrio hidrológico, pero actualmente enfrentan múltiples amenazas, entre ellas las crecientes invasiones biológicas. En la provincia de San Juan, Argentina, la especie exótica Tamarix ramosissima ha colonizado el Parque Provincial Presidente Sarmiento (PPPS), generando alteraciones en el hábitat, su fauna y flora nativa. En este contexto, se evaluó distintas técnicas de control en dos estados de invasión (incipiente y avanzado), con el fin de aportar información preliminar para su manejo. Se aplicaron cuatro tratamientos de control (corte, sombreado, topicado y combinado) en parcelas experimentales. El análisis estadístico, basado en pruebas Z de comparación de proporciones, mostró que el estado de invasión como el tipo de tratamientos influye significativamente en la ocurrencia de rebrote. En términos generales, el topicado se destacó como la técnica más consistente en la reducción del rebrote en ambos sitios, mientras que el sombreado presentó baja efectividad y el tratamiento combinado no evidenció ventajas claras frente al topicado. El control mecánico, por su parte, resultó aplicable principalmente en etapas tempranas de invasión. Los sitios evaluados representaron escenarios contrastantes: en áreas incipientes, los individuos de T. ramosissima fueron más jóvenes, de menor tamaño y coexistieron con una matriz de especies nativas; en cambio, en el sitio avanzado predominó una población longeva, con mayores tasas de crecimiento radial y una fuerte reducción de la vegetación nativa. Los análisis dendrocronológicos, pioneros para la región, confirmaron estas diferencias. Adicionalmente, se exploró el uso productivo de la madera, obteniéndose valoraciones positivas, lo que sugiere un potencial aprovechamiento. En conjunto, los resultados resaltan la importancia de implementar acciones diferenciadas según el estado de invasión, priorizando el control temprano y la integración de estrategias de aprovechamiento que fortalezcan la viabilidad de los programas de manejo. A pesar de las limitaciones metodológicas del diseño experimental, este trabajo constituye un aporte exploratorio relevante para la conservación del humedal y el diseño futuro de un plan de control en el áreaes_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent62 h., encuadernado : il.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biologíaes_AR
dc.rightsembargoedAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es_AR
dc.subjectBIOLOGIAes_AR
dc.subjectBOTANICAes_AR
dc.titleAportes para el control de la especie Tamarix ramosissima Ledeb. en el área protegida Parque Provincial Presidente Sarmiento, departamento Zonda, San Juan, Argentinaes_AR
dc.typeTesis de gradoes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturaleses_AR
unsj.description.gradoLicenciado en Biologíaes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Biología [32]
    En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de grado" correspondientes a la "Lic. En Biología"

Mostrar el registro sencillo del ítem

embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como embargoedAccess