Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de una fuente sonora omnidireccional para mediciones acústicas.
dc.contributor.advisor | Accolti, Ernesto | |
dc.contributor.advisor | Zaballa, Eduardo | |
dc.contributor.author | Sanguedolce del Carril, José Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2025-10-01T20:38:57Z | |
dc.date.available | 2025-10-01T20:38:57Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/616 | |
dc.description.abstract | El estudio de la acústica es una rama de la física que se remonta a la antigüedad, desde la construcción de los teatros abiertos de la antigua Grecia y Roma1, teatros que fueron construidos con formas geométricas y con gran acústica, característica sumamente llamativa debido al limitado conocimiento de la física de ondas que había en ese momento. A lo largo de la historia, se encontraron diversos estudiosos que lograron grandes avances en la acústica, tales Isaac Newton quien buscó analizar la velocidad del sonido, estudio que pudo finalizar Pierre Laplace, determinando la relación entre las diversas variables que afectan a la propagación sonora, o Hermann Von Helmholtz quien se dedicó a estudiar la relación de tonalidades y frecuencias de la escucha humana, entre otros grandes estudiosos. La norma ISO 3382 establece los métodos de medición de los diversos parámetros acústicos en salas de espectáculos, describiendo el procedimiento de medición, la instrumentación requerida y el método de evaluación de las mediciones realizadas. La misma establece que la fuente acústica debe ser lo más omnidireccional posible, lo cual es una limitación ya que las fuentes en la realidad son claramente direccionales. Algunos autores están experimentando con fuentes direccionales y un primer paso en el desarrollo de una fuente de estas características es el desarrollo de una fuente omnidireccional mediante un arreglo de parlantes en el cual se pueda emitir una señal distinta por cada componente. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 43 | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.rights | openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es_AR |
dc.subject | ACÚSTICO | es_AR |
dc.subject | SONIDO | es_AR |
dc.subject | FUENTE | es_AR |
dc.subject | SALAS | es_AR |
dc.title | Desarrollo de una fuente sonora omnidireccional para mediciones acústicas. | es_AR |
dc.type | Trabajo final de grado | es_AR |
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería.Departamento de electrónica y automática. | es_AR |
unsj.description.grado | Ingeniero Electrónico | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Electrónica [6]
En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de grado, Trabajos Finales, Trabajos Integradores Finales", correspondientes a la carrera de "Ing. Electrónica".