Desarrollo de una fuente sonora omnidireccional para mediciones acústicas.

Fecha
2024Autor
Sanguedolce del Carril, José Mauricio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio de la acústica es una rama de la física que se remonta a la antigüedad,
desde la construcción de los teatros abiertos de la antigua Grecia y Roma1, teatros que
fueron construidos con formas geométricas y con gran acústica, característica
sumamente llamativa debido al limitado conocimiento de la física de ondas que había
en ese momento.
A lo largo de la historia, se encontraron diversos estudiosos que lograron grandes
avances en la acústica, tales Isaac Newton quien buscó analizar la velocidad del sonido,
estudio que pudo finalizar Pierre Laplace, determinando la relación entre las diversas
variables que afectan a la propagación sonora, o Hermann Von Helmholtz quien se
dedicó a estudiar la relación de tonalidades y frecuencias de la escucha humana, entre
otros grandes estudiosos. La norma ISO 3382 establece los métodos de medición de los diversos
parámetros acústicos en salas de espectáculos, describiendo el procedimiento de
medición, la instrumentación requerida y el método de evaluación de las mediciones
realizadas. La misma establece que la fuente acústica debe ser lo más omnidireccional
posible, lo cual es una limitación ya que las fuentes en la realidad son claramente
direccionales. Algunos autores están experimentando con fuentes direccionales y un
primer paso en el desarrollo de una fuente de estas características es el desarrollo de
una fuente omnidireccional mediante un arreglo de parlantes en el cual se pueda emitir
una señal distinta por cada componente.
Colecciones
- Electrónica [6]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: