Mostrar el registro sencillo del ítem
Reflexiones de cátedra sobre prácticas académicas introductorias al campo disciplinar del diseño industrial y gráfico desde una perspectiva proyectual sustentable
| dc.contributor.author | Somerville, David | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:43:45Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:43:45Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.citation | Somerville, D. (2025). Reflexiones de cátedra sobre prácticas académicas introductorias al campo disciplinar del diseño industrial y gráfico desde una perspectiva proyectual sustentable [Informe Final Proyecto Interno de Investigación y Creación, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/663 | es_AR |
| dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/663 | |
| dc.description.abstract | En este proyecto de investigación, “REFLEXIONES DE CÁTEDRA SOBRE PRÁCTICAS ACADÉMICAS INTRODUCTORIAS AL CAMPO DISCIPLINAR DEL DISEÑO INDUSTRIAL Y GRÁFICO DESDE UNA PERSPECTIVA PROYECTUAL SUSTENTABLE”, el equipo de cátedra de la asignatura INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DE DISEÑO dictada en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ desarrolló en una primera fase, una revisión sobre su propuesta de ejercicios proyectuales vigentes en su Planificación anual desde 2016. Mediante distintos métodos de recolección de información y análisis de datos, el equipo realizó un estudio profundo sobre las Prácticas de mayor interés, intentando detectar conflictos en los procesos y metodologías, propio de los inicios de cursado de las carreras de Diseño y que impiden un desarrollo armonioso de los ejercicios, debilitando la base formativa de los estudiantes, afectando finalmente su futuro criterio profesional. El nuevo conocimiento producido tuvo como Objetivo Principal la innovación de la propuesta académica IPD. Y fue el “punto de partida” de la segunda fase de este trabajo, que, en su faz propositiva, dedicó el esfuerzo a la generación de una nueva Propuesta Práctica. Distinta y enriquecida, producto de una construcción grupal, que modificó procesos, metodologías, instrumental de apoyo, y que reestructuró cognitivamente a cada integrante de Catedra, siendo el concepto “sustentabilidad / sostenibilidad en el proyecto” el aglutinante necesario para integrar sus desiguales formaciones profesionales - docentes, reposicionando el rol institucional de IPD frente a los exigentes requerimientos socio – ambientales actuales del contexto. La “Nueva Práctica” se implementará a finales del ciclo 2025 y sus resultados estarán reflejados en la creación de un CATALOGO DIGITAL y/ó FISICO, de imágenes de producciones estudiantiles, que permitirá comparación entre ciclos y será a su vez “registro” de un modo particular de entender el Diseño, su Enseñanza, en búsqueda de nuevos horizontes proyectuales. | es_AR |
| dc.language.iso | spa | es_AR |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
| dc.subject | METODOLOGÍA PROYECTUAL | es_AR |
| dc.subject | DISEÑO GRÁFICO | es_AR |
| dc.subject | DISEÑO INDUSTRIAL | es_AR |
| dc.subject | DISEÑO SUSTENTABLE | es_AR |
| dc.title | Reflexiones de cátedra sobre prácticas académicas introductorias al campo disciplinar del diseño industrial y gráfico desde una perspectiva proyectual sustentable | es_AR |
| dc.type | Book | es_AR |
| unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
