Mostrar el registro sencillo del ítem
Centro de inclusión deportiva
| dc.contributor.advisor | Herce, Ricardo | |
| dc.contributor.author | Alcayaga Ibazeta, Diego Exequiel | |
| dc.contributor.author | Escudero Fernández, Nicolás Darío | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T15:54:11Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T15:54:11Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.citation | Alcayaga Ibazeta, D. E. y Escudero Fernández, N. D. (2025). Centro de inclusión deportiva [Trabajo Final de Grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/667 | es_AR |
| dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/667 | |
| dc.description.abstract | En el año 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó el Plan de Acción sobre la Discapacidad 2014–2021, con el propósito de promover la eliminación de barreras, mejorar el acceso a servicios de salud y rehabilitación, fortalecer la recolección de datos internacionales y fomentar la investigación en materia de discapacidad. En consonancia con estos objetivos, el presente trabajo propone el diseño de un Centro de Inclusión Deportiva de carácter departamental, concebido como un instrumento de integración social y de promoción de la equidad en el acceso a la actividad física y recreativa. El proyecto se inserta dentro de un macroproyecto urbano, deportivo y recreativo destinado al desarrollo del departamento de Santa Lucía, configurando un nuevo nodo de centralidad dentro del Área Metropolitana de San Juan. La propuesta articula conceptos de integración social, educación, recreación y deporte, planteando una respuesta arquitectónica adaptada a su contexto territorial y social. Asimismo, el centro forma parte de una estrategia metropolitana replicable en otros departamentos —como Chimbas, Rivadavia, Rawson y Capital—, estableciendo una lógica de intervención sistémica y coherente en términos de diseño, funcionalidad y fundamentos conceptuales. La visión integral del proyecto busca consolidar un sistema articulado de parques y centros deportivos inclusivos, generando espacios públicos de calidad que favorezcan la inclusión, el encuentro y el bienestar comunitario. A nivel arquitectónico, el diseño combina una identidad latinoamericana con el uso de tecnologías contemporáneas orientadas a la eficiencia energética, la optimización de recursos y la reducción del impacto ambiental. La tesis desarrolla los fundamentos teóricos, proyectuales, técnicos y territoriales que sustentan esta propuesta, contribuyendo al cumplimiento de los principios del Plan de Acción de la OMS y a la dignificación de la vida de las personas en situación de discapacidad. | es_AR |
| dc.format | application/pdf | es_AR |
| dc.format.extent | 112 p. : il. col. | es_AR |
| dc.language.iso | spa | es_AR |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
| dc.rights | openAccess | es_AR |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_AR |
| dc.subject | ARQUITECTURA | es_AR |
| dc.subject | CENTROS DEPORTIVOS | es_AR |
| dc.subject | PERSONAS CON DISCAPACIDAD | es_AR |
| dc.title | Centro de inclusión deportiva | es_AR |
| dc.type | Tesis de grado | es_AR |
| unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
| unsj.description.grado | Arquitecto | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de Grado [211]
En este sitio se incluirán los Trabajos Finales de Grado de las carreras impartidas en la FAUD

