Mostrar el registro sencillo del ítem
Neurocen, centro especializado en neurorehabilitación : arquitectura para sanar
| dc.contributor.author | Volcanes Martínez, Angélica Gabriela | |
| dc.contributor.author | Tejada Villafañe, Facundo Martin | |
| dc.contributor.author | Terzano Bulian, María Guadalupe | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T18:17:17Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T18:17:17Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.citation | Volcanes Martínez, A. G., Tejada Villafañe, F. M. y Terzano Bulian, M. G. (2025). Neurocen, centro especializado en neurorehabilitación : arquitectura para sanar [Trabajo Final de Grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/668 | es_AR |
| dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/668 | |
| dc.description.abstract | El diseño arquitectónico, más que una disciplina técnica, constituye una herramienta capaz de transformar realidades sociales. Bajo esta premisa, la presente tesis propone el diseño de un Centro de Neurorehabilitación concebido no solo como una respuesta sanitaria especializada, sino como un dispositivo arquitectónico, urbano y humano que contribuya a reducir desigualdades estructurales en el acceso a la salud. En el contexto argentino, el incremento sostenido de patologías neurológicas y secuelas motrices —derivadas de accidentes cerebrovasculares, traumatismos y enfermedades degenerativas o congénitas— ha evidenciado profundas brechas territoriales en la atención médica. En la provincia de San Juan, estas disparidades se traducen en la falta de infraestructura adecuada y en la vulneración de derechos fundamentales de las personas que requieren tratamientos de rehabilitación integral. La propuesta se plantea como una respuesta arquitectónica y social a esta necesidad urgente, orientada a dignificar los procesos de recuperación física, cognitiva y emocional. A partir de los principios de la neuroarquitectura, la accesibilidad universal y la sostenibilidad urbana, el proyecto explora cómo el entorno construido puede incidir positivamente en los procesos terapéuticos y en la calidad de vida de sus usuarios. Ubicado estratégicamente en el departamento de Santa Lucía, dentro del Gran San Juan, el centro busca consolidarse como un nodo de alta complejidad que articule una red provincial descentralizada de rehabilitación, integrando la escala territorial con una visión profundamente humana del cuidado. Más que un edificio, este trabajo propone una arquitectura de acompañamiento y resignificación, que habilita recorridos, fomenta la conexión emocional y se convierte en parte activa de una política pública transformadora. En definitiva, se plantea un espacio que no solo contiene, sino que cura, conecta y devuelve sentido a la experiencia vital tras la lesión o la pérdida. | es_AR |
| dc.format | application/pdf | es_AR |
| dc.format.extent | 177 p. : il. col. | es_AR |
| dc.language.iso | spa | es_AR |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
| dc.rights | openAccess | es_AR |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_AR |
| dc.subject | ARQUITECTURA | es_AR |
| dc.subject | CENTROS DE REHABILITACIÓN | es_AR |
| dc.subject | JARDINES TERAPEÚTICOS | es_AR |
| dc.title | Neurocen, centro especializado en neurorehabilitación : arquitectura para sanar | es_AR |
| dc.type | Tesis de grado | es_AR |
| unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
| unsj.description.grado | Arquitecto | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de Grado [211]
En este sitio se incluirán los Trabajos Finales de Grado de las carreras impartidas en la FAUD

