Mostrar el registro sencillo del ítem
Nuevas prácticas educativas para la enseñanza de la matemática y la geometría en las carreras de arquitectura y diseño
| dc.contributor.author | Minet Bravo, Erica Natalia | |
| dc.contributor.author | Perez Landa, Paula Inés | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-17T18:12:43Z | |
| dc.date.available | 2025-11-17T18:12:43Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.citation | Minet Bravo, E. N. y Perez Landa, P. I. (2025). Nuevas prácticas educativas para la enseñanza de la matemática y la geometría en las carreras de arquitectura y diseño [Informe Final Proyecto Interno de Investigación y Creación, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/679 | es_AR |
| dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/679 | |
| dc.description.abstract | En función de la convocatoria 2024 a los Proyectos de Investigación Internos de la FAUD, desde el equipo de cátedra de las asignaturas Matemática, de la carrera Arquitectura y Urbanismo y la carrera Diseño Industrial de la FAUD - UNSJ, surge la iniciativa de explorar, investigar y compartir nuevas estrategias pedagógicas utilizadas en el Nivel Superior, que permitan vincular los contenidos teóricos - prácticos con la realidad práctica profesional. Esta vinculación, implica no solo relacionar los conceptos con las situaciones reales, sino también aprovechar la oportunidad de utilizar conocimientos de diferentes asignaturas de la malla curricular de manera integrada. La problemática se trabajará, de lo general a lo particular, hasta poder detectar qué tipo de estrategias son acorde para la enseñanza de la Matemática y la Geometría en disciplinas proyectuales. La propuesta también aborda un análisis crítico de estos procesos de enseñanza- aprendizaje. Este análisis es fundamental para entender ¿cuáles son las dificultades que los estudiantes pueden enfrentar en estas disciplinas? ¿cuáles serían las estrategias de enseñanza acorde para tal fin? y ¿Cómo mejorar las prácticas pedagógicas en la enseñanza para lograr aprendizajes significativos? En esta exploración, también se considerará el uso de herramientas digitales apropiadas al propósito de la enseñanza. Estas herramientas servirán de soporte a estos aprendizajes, permitiendo proporcionar una retroalimentación inmediata a los estudiantes en la aplicación de conceptos abstractos, lo cual puede resultar beneficiosos para una mayor comprensión de los mismos. Una vez terminada la etapa de investigación y, habiendo obtenido sus conclusiones, se procederá a realizar la formulación de un Trabajo Práctico Integrador para ser aplicado en la asignatura Matemática de las Carrera Arquitectura y Urbanismo y Matemática Aplicada de la carrera Diseño industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ. Finalmente, en la última etapa del proyecto se procederá a realizar la transferencia pedagógica con los estudiantes de las asignaturas antes mencionadas en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ. Investigar sobre nuevas estrategias de enseñanza, es fundamental para los docentes, debido a que les permitirá introducir cambios significativos en su enfoque pedagógico, lo cual puede tener un impacto positivo en la motivación de los estudiantes que deciden aprenderla desde otra mirada. Esta perspectiva, puede transformar la educación haciendo que sea más atractiva, relevante y significativa para todos los actores involucrados en este proceso de enseñanza - aprendizaje. | es_AR |
| dc.language.iso | spa | es_AR |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
| dc.subject | ARQUITECTURA | es_AR |
| dc.subject | MATEMÁTICA -- ENSEÑANZA | es_AR |
| dc.title | Nuevas prácticas educativas para la enseñanza de la matemática y la geometría en las carreras de arquitectura y diseño | es_AR |
| dc.type | Book | es_AR |
| unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
