Mostrar el registro sencillo del ítem
Municipalidad de Rivadavia
dc.contributor.advisor | Cocinero Raed, Jorge | |
dc.contributor.author | Barros, Luis Miguel | |
dc.contributor.author | Páez, Carina Eliana | |
dc.date.accessioned | 2022-04-11T17:34:32Z | |
dc.date.available | 2022-04-11T17:34:32Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Barros, L. M., Páez, C. E. (2021). Municipalidad de Rivadavia [Trabajo Final de Grado]. Universidad Nacional de San Juan. | es_AR |
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/95 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo final, se expondrá el análisis social y físico de una problemática que se presenta actualmente en la comunidad del departamento de Rivadavia, el cual conlleva la falta de legibilidad y representación de los anhelos de la población en general, como así también el estudio y la recolección de datos para abordar una solución físico-espacial adecuada, brindando una propuesta que contribuya a reafirmar el sentido de comunidad para los habitantes del departamento. Las acciones de las instituciones se expresan en organizaciones del mundo material, del mundo perceptual, y del ambiente humano; de éstos interesa, para nuestro campo disciplinario; la arquitectura, considerada en sus dos aspectos: como objeto individual (sede de instituciones); y articulando el espacio urbano en áreas y conjuntos que configuran centros políticos-administrativos. El contenido de esta monografía está dividido en dos partes fundamentales, por un lado, el Marco Teórico, que plantea desde la investigación previa a la elaboración del proyecto hasta la selección del tema y el desarrollo del mismo a lo largo del tiempo: partiendo con la idea generadora hasta las ideas de partido. La segunda parte trata la explicación del Proyecto propiamente dicho, haciendo hincapié en conceptos técnicos y funcionales del mismo, acompañada de la gráfica y la documentación necesaria para lograr su adecuada comprensión. Por ultimo explicaremos los conceptos que definen nuestra visión de la arquitectura. Podemos decir que es un hecho físico e intangible que representa los valores actuales, entendidos desde los acontecimientos históricos tanto físicos como perceptuales. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 45 p. : il. col | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | es_AR |
dc.rights | openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_AR |
dc.subject | ARQUITECTURA -- EDIFICIOS PÚBLICOS | es_AR |
dc.title | Municipalidad de Rivadavia | es_AR |
dc.type | Trabajo final de grado | es_AR |
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. | es_AR |
unsj.description.grado | Arquitecto | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de Grado [187]
En este sitio se incluirán los Trabajos Finales de Grado de las carreras impartidas en la FAUD