Huru: Envíos recientes
Mostrando ítems 301-320 de 437
-
Caracterización química y estudio del efecto antiparasitario de especies de la flora nativa para tratar la enfermedad de Chagas
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-03-01)La enfermedad de Chagas (EC), es endémica en 21 de 35 países de Latinoamérica y se extiende al resto del mundo. Es producida por el parásito Trypanosoma cruzi y representa una amenaza para la salud de 10-20 millones de ... -
Procedencia de las sedimentitas del Triásico superior de la Formaciones Quebrada del Barro y Balde de Leyes, Cuenca de Marayes, el Carrizal, departamento Caucete, San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología., 2015-09)El presente trabajo se realizó en la Cuenca de Marayes-El Carrizal, ubicada al sudeste de la provincia de San Juan, departamento de Caucete. El mismo consistió en el estudio preliminar desde el punto de vista composicional ... -
Estudio de la neumaticidad vertebral en dos grupos de Archosauriformes: Proterochampsidae (Proterochampsia) y Sauropodomorpha (Dinosauria, Saurischia)
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023)Los Archosauriformes fueron uno de los grupos de vertebrados más diversos que dominaron el Mesozoico, siendo los cocodrilos y las aves sus únicos representantes actuales. Entre los Archosauriformes se incluye a Proterochampsia ... -
Bienes comunes y sostenibilidad de la vida : un acercamiento desde la provisión de los servicios ecosistémicos del bosque nativo en Bermejo, Caucete, San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-03-31)El concepto de servicios ecosistémicos (SE), se asocia en términos generales, a los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. La relevancia ecológica del estudio de la diversidad funcional (DF) y su relación ... -
Evaluación del efecto de micorrizas vesículo arbusculares (MVA) en la germinación y establecimiento de 3 pastos nativos de zonas áridas, bajo estrés hídrico
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-03-22)Las zonas áridas ocupan casi 5.2 billones de hectáreas, al menos un tercio de la superficie terrestre, y son el soporte físico donde habita aproximadamente 1/5 de la población mundial. Dichas zonas, muestran una gran ... -
Estratigrafía del Neógeno de la Quebrada Agua de las Burras, Lomas de la Dehesa, departamento de Ullúm, San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología, 2011)En el presente trabajo se realizó en la quebrada Agua de las Burras, ubicada en el sur de las lomas de La Dehesa, la presencia de cuatro unidades formacionales neógenas, dos de las cuales son inéditas para la zona. En ... -
Estudio de las calidades de maderas de especies leñosas nativas de los bosques del monte y su aplicación para infraestructuras en la comunidad de Bermejo, San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-03-30)Las comunidades humanas históricamente han presentado vínculos con la naturaleza que las rodea a partir de la obtención de bienes y servicios. En la localidad de Bermejo (San Juan, Argentina) lel bosque nativo del monte ... -
Dieta de Capra aegagrus hircus (cabra doméstica) y percepción forrajera por los pobladores, en Balde del Rosario, Valle Fértil, San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-05-05)Los sistemas de producción caprinos cumplen una importante función en la economía local de los ambientes áridos, generando productos esenciales para el consumo humano, por ello es importante conocer el uso que realizan ... -
Utilización de consorcios bacterianos para la germinación y establecimiento de semillas de tomate, utilizando como soporte alperujo y sustrato inerte
(2023-03-23)En la provincia de San Juan los cultivos hortícolas se desarrollan bajo sistemas de manejo agrícola del tipo intensivo. Uno de los principales cultivos es el tomate (Solanum lycopersicum) para industria, cuya producción ... -
Ecosistema sanjuanino : flora autóctona
(Universidad Nacional de San Juan, 2022)Tras un análisis del territorio a abordar, comenzando con el análisis de la historia del Parque de Rivadavia, donde se descubrió que éste fue realizado para cumplir con el objetivo de contar con una plaza central del ... -
Centro Integrador Comunitario
(Universidad Nacional de San Juan, 2023)Con el desarrollo de la presente monografía se pretende explicar el proceso de diseño arquitectónico con el cual buscamos una respuesta espacial a las necesidades detectadas en una zona de estudio del gran San Juan. Apuntando ... -
Condensador urbano : desarrollo - recreativo/social - cultural. Recuperando la identidad patrimonial habitando espacios públicos
(Universidad Nacional de San Juan, 2022)El presente trabajo final Taller VI consta de un proyecto de intervención urbana dentro del cuadrante delimitado por las Avenidas principales de La ciudad de San Juan: Av. Córdoba, Av. Libertador Gral. San Martin, Av. Alem ... -
Re-habitar : habitar-c
(Universidad Nacional de San Juan, 2022)Re-habitar es un proyecto que consiste en el diseño de equipamiento para la rehabilitación kinesiológica de niños de 8 a 12 años que sufrieron una amputación o nacieron sin algún miembro inferior. Para realizar el estudio ... -
Centro integral de la mujer
(Universidad Nacional de San Juan, 2021)A partir de este proyecto se busca ofrecer un aporte a la Arquitectura desde un enfoque Social; contribuir con el derecho al DESARROLLO DE LA MUJER, brindando las herramientas necesarias para que pueda salir adelante y ... -
Ciudad universitaria San Juan 2022
(Universidad Nacional de San Juan, 2022)La educación superior debería ser un punto básico a tratar en el desarrollo de las distintas ciudades a nivel mundial, es el principal camino para el desarrollo profesional de las personas y económico de las familias, ya ... -
Elevando el espacio público : condensador urbano
(Universidad Nacional de San Juan, 2022)Realizamos un proyecto de carácter público que sea entendido como extensión del espacio urbano, que posibilite comunicación e integración entre los ciudadanos, que pueda ser apropiado por los mismos, dando respuesta a las ... -
Desarrollo infantil a partir de objetos lúdicos
(Universidad Nacional de San Juan, 2022)El proyecto DESARROLLO INFANTIL A PARTIR DE OBJETOS LÚDICOS se trabaja en el sector de fabrica textil BERTAS, siendo una empresa que genera alto nivel de descarte de recursos plásticos y necesita generar nuevos productos ... -
Desarrollo y difusión de un espacio para los ilustradores de San Juan
(Universidad Nacional de San Juan, 2019)La necesidad de presentar este proyecto surge como inquietud personal. Durante los últimos años de cursado me incliné e interese mucho por la ilustración, como estudiante durante el cursado descubrí la importancia del ... -
Festival de la luz : identidad visual, promoción y difusión de festival de fotografía
(Universidad Nacional de San Juan, 2022)El Festival de la Luz, desde una perspectiva visual, no cuenta con una identidad resuelta gráficamente. Por este motivo, tiene la necesidad de generar una identidad con un mensaje claro, pertinente a lo que refiere, ... -
Indumentarias sustentables sanjuaninas
(Universidad Nacional de San Juan, 2022)Actualmente marcas de indumentaria posicionadas en el mercado global llegan a producir desde 4 a 50 colecciones por año, siguiendo las últimas tendencias de la moda, las colecciones son fabricadas de forma acelerada y a ...