Show simple item record

dc.contributor.advisorHerce, Ricardo
dc.contributor.authorMoreno, Gustavo
dc.contributor.authorFabio Herrera, Aylen
dc.date.accessioned2024-09-20T12:58:11Z
dc.date.available2024-09-20T12:58:11Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationMoreno, G. y Fabio Herrera, A. (2024). Térreo educativo, tecnológico y ambiental [Trabajo Final de Grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/367es_AR
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/367
dc.description.abstractLa degradación de los ecosistemas, la disminución de la calidad de vida y el deterioro del patrimonio natural nos obligan a promover una conciencia ambiental más responsable y activa. En este contexto, la presente Tesis propone un Proyecto Educativo que busca enfrentar estas problemáticas a través de un espacio urbano-arquitectónico innovador e inclusivo, denominado GEODA. Este Centro de Educación Tecnológica Ambiental se ubicará en la Sierra Chica de Zonda, al pie del Cerro Parkinson, en Rivadavia, y tendrá como objetivo fomentar la cultura ambiental mediante la enseñanza en todos los niveles educativos, desde el nivel Inicial hasta el Universitario, vinculando actividades recreativas y el estudio exhaustivo de las Energías Renovables, con énfasis en la conservación del entorno natural. La propuesta teórico-conceptual delimita el objeto de estudio, los alcances y limitaciones del proyecto, y se apoya en un análisis demográfico del área de intervención, con el fin de aprovechar los recursos locales para el mejoramiento de la comunidad. El diseño arquitectónico se fundamenta en principios de arquitectura sostenible y tecnologías aplicadas a la sustentabilidad, guiados por un marco legal que define las normativas a seguir. Además, se presentan casos análogos de edificaciones, cuyo análisis ha sido clave para el desarrollo de esta propuesta. El trabajo se estructura en seis etapas que incluyen el desarrollo de un marco teórico, la investigación legal, el análisis de casos análogos, la recopilación de información sobre el área de intervención y el desarrollo de esquemas preliminares del proyecto. El resultado es una zonificación funcional que integra áreas sociales, de servicios y privadas, orientadas a la creación de un espacio que contribuya significativamente a la educación ambiental y el estudio de tecnologías sostenibles.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent111 p. : il. col.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.rightsopenAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es_AR
dc.subjectARQUITECTURAes_AR
dc.subjectARQUITECTURA AMBIENTALes_AR
dc.titleTérreo educativo, tecnológico y ambientales_AR
dc.typeTesis de gradoes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseñoes_AR
unsj.description.gradoArquitectoes_AR


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Grado [189]
    En este sitio se incluirán los Trabajos Finales de Grado de las carreras impartidas en la FAUD

Show simple item record

openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess