Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHerce, Ricardo
dc.contributor.authorGardella Lucero, Antonela
dc.contributor.authorYornet Yanzón, Amparo
dc.date.accessioned2024-11-28T14:50:25Z
dc.date.available2024-11-28T14:50:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationGardella Lucero, A. y Yornet Yanzón, A. (2024). Casa convencional para jóvenes con adicciones y causas penales [Trabajo Final de Grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/394es_AR
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/394
dc.description.abstractNuestra tesis se basa en el diseño de un espacio físico especializado para jóvenes de entre 12 y 17 años que enfrentan problemas de adicciones y se encuentran en situación de conflicto con la ley. La idea principal es que este espacio arquitectónico no solo funcione como un lugar de residencia, sino que también contribuya activamente al proceso de reinserción de estos jóvenes, brindándoles una sensación de hogar y acompañamiento durante el difícil proceso que están atravesando. En primera instancia, se propone la creación de una red departamental que considere la implementación de una "casa convivencial" en cada tres departamentos de la provincia. Esta estrategia permitiría que los jóvenes permanezcan cerca de su zona de origen, facilitando la continuidad de sus vínculos familiares y permitiendo que sus seres queridos los acompañen durante el proceso de rehabilitación, participando en las distintas actividades que se realicen. Estas casas convivenciales estarían ubicadas estratégicamente, considerando su proximidad a hospitales para la atención de emergencias, así como a instituciones educativas que fomenten la continuidad de los estudios de los jóvenes, con el objetivo de que puedan completar su educación secundaria. Además, se proporcionará el apoyo escolar necesario dentro de la casa para asegurar que los jóvenes puedan alcanzar este objetivo. El proyecto ha sido diseñado con el apoyo y la colaboración de un equipo multidisciplinario de profesionales, incluyendo psicólogos, psicopedagogos, acompañantes terapéuticos, sociólogos y abogados, quienes aportaron sus perspectivas sobre cómo abordar de manera integral las necesidades de estos jóvenes. De este modo, la propuesta no se centra únicamente en los aspectos arquitectónicos, sino en cómo el diseño del espacio puede influir positivamente en el bienestar emocional y psicológico de los residentes.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent84 p. : il. col.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseñoes_AR
dc.rightsopenAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es_AR
dc.subjectARQUITECTURAes_AR
dc.subjectCENTROS DE REINSERCIÓN SOCIALes_AR
dc.titleCasa convencional para jóvenes con adicciones y causas penaleses_AR
dc.typeTesis de gradoes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseñoes_AR
unsj.description.gradoArquitectoes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis de Grado [189]
    En este sitio se incluirán los Trabajos Finales de Grado de las carreras impartidas en la FAUD

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess