Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudios sobre la distribución urbana de Triatoma infestans (Hemiptera:Reduviidae) a partir de la vigilancia comunitaria en el Gran San Juan
dc.contributor.advisor | Cano Suárez, Florencia Andrea | |
dc.contributor.advisor | Díaz Nieto, Leonardo Martín | |
dc.contributor.author | Tores, Sofia Noelia | |
dc.date.accessioned | 2025-04-14T18:58:38Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T18:58:38Z | |
dc.date.issued | 2025-03-25 | |
dc.identifier.citation | Tores, Sofia Noelia (2025). Estudios sobre la distribución urbana de Triatoma infestans (Hemiptera:Reduviidae) a partir de la vigilancia comunitaria en el Gran San Juan [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Juan]. Repositorio Institucional UNSJ. http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/472 | es_AR |
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/472 | |
dc.description.abstract | Triatoma infestans (Hemiptera: Reduviidae) es uno de los principales vectores de la enfermedad de Chagas en Argentina debido a su interacción con el parásito Trypanosoma cruzi en zonas urbanas. El estado de desarrollo adulto y ninfa forman parte del ciclo de la transmisión de la enfermedad, por lo que es necesario su control vectorial. El objetivo de este trabajo fue describir la distribución de T. infestans en el área metropolitana de la provincia de San Juan, basada en la evidencia de la vigilancia comunitaria. El estudio se dividió en tres análisis, para los cuales se utilizó el registro de notificaciones del Programa provincial control de enfermedades de transmisión vectorial (PPCETV) de San Juan, Argentina. En el primer análisis fueron determinados los factores socioambientales asociados a la presencia de triatominos considerando los que incluía el registro recategorizado: departamento, semana epidemiológica (SE), estructuras colonizables y focos. En el segundo análisis se correlacionó el número de notificaciones de triatominos con variables climáticas: temperatura, velocidad del viento y humedad. En tercer lugar, se realizaron mapas del área de estudio a partir de la vigilancia comunitaria. A partir del análisis de las notificaciones se pudo determinar que la distribución de las vinchucas se encuentra asociadas a la variable departamento y semana epidemiológica, además presentan correlación con la temperatura y la velocidad del viento. Los mapas resultantes indicaron la presencia de zonas infestadas en todos los departamentos estudiados, con gran concentración de notificaciones en el centro del departamento Capital, y también de zonas urbanas infectadas, con denuncia de chinches con Trypanosoma cruzi, con mayor número de notificaciones en Capital y Rawson. Los resultados de esta tesina destacan la importancia de la vigilancia comunitaria para el conocimiento de la infestación vectorial y la infección natural, lo cual es de gran importancia para los programas de control de vectores en el país. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 58 h., encuadernado : il., diagrs. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. | es_AR |
dc.rights | openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_AR |
dc.subject | BIOLOGIA | es_AR |
dc.subject | ECOLOGIA -- SAN JUAN (PROVINCIA) | es_AR |
dc.title | Estudios sobre la distribución urbana de Triatoma infestans (Hemiptera:Reduviidae) a partir de la vigilancia comunitaria en el Gran San Juan | es_AR |
dc.type | Tesis de grado | es_AR |
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales | es_AR |
unsj.description.grado | Licenciada en Biología | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Biología [27]
En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de grado" correspondientes a la "Lic. En Biología"