Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTapia Morandi, Duilio Alejandro
dc.date.accessioned2025-04-16T13:49:10Z
dc.date.available2025-04-16T13:49:10Z
dc.date.issued2019-05
dc.date.issued2019-05
dc.date.issued2019-05
dc.identifier.isbn22504931es_AR
dc.identifier.urihttp://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/479
dc.description.abstractEn este artículo se investiga a los pioneros del arte concreto en América del Sur, preguntándose por el tipo de fuerzas creativas que usaron para resistir al panorama desastrado de la posguerra europea y responder a la crítica de la tradición figurativa. Los artistas concretos usaron estrategias para la difusión de los programas estéticos del arte abstracto, centradas en el concepto del viaje como la voluntad de ida y el deseo de retorno, junto a la táctica de emboscada en la exhibición pública de sus obras. Sus investigaciones autónomas pensadas desde Montevideo, Valparaíso, Mendoza o San Juan, trazaron las nuevas coordenadas del universo constructivo. A ambos márgenes de la cordillera de los Andes, los escultores Claudio Girolla y José Carrieri junto a sus estudiantes de arquitectura, crean sus propias “realidades inventadas”. Al seguir sus viajes, del centro a los márgenes y del arte a la enseñanza de la arquitectura, sus itinerarios trazan líneas centrífugas y centrípetas de un diagrama que se continúa en sus obras, guiadas por fuerzas internas opuestas y complementariases_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent10 p.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAndinases_AR
dc.rightsopenAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es_AR
dc.subjectPROCESO CREATIVOes_AR
dc.subjectVANGUARDIASes_AR
dc.subjectESCUELAS DE ARQUITECTURAes_AR
dc.titleEl doble viaje trasandino : del arte a la enseñanza de la arquitecturaes_AR
unsj.affiliationUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseñoes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess