Análisis del desempeño académico universitario de los/las estudiantes de 4to año de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud en tiempos de pandemia.
Abstract
La pandemia del coronavirus (Covid-19) transformó al mundo totalmente, el solo recordar las fronteras cerradas, vuelos cancelados, economías paradas, calles vacías, son solo algunas de las consecuencias de la enfermedad que se desató a nivel global. Pero uno de los hechos más controversiales, y para algunos el que derivó a la gravedad del problema fue la declaración de estado de emergencia. (Fregenal, 2020)
Para la Global campaign for education, (2020) desde su brote, la Covid-19 causó estragos en todo el mundo y como cualquier sector crítico, la educación se ha vio muy afectada. Los estudiantes, escuelas, colegios y universidades se vieron profundamente agraviados.
Según el Boletín oficial argentino (2020) el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el brote del nuevo coronavirus como una pandemia, la Covid-19 llegaría a un nivel global con 110 países, 118.554 habitantes infectadas y con 4.281 de habitantes fallecidos, hasta ese momento. Por otra parte se resaltó la velocidad en el agravamiento de la situación epidemiológica a escala internacional, lo cual necesitó la adopción de medidas inmediatas para hacer frente a esta emergencia. Por ello se estableció en Argentina Ley N° 27.541, Ley de solidaridad social y reactivación productiva en el Marcos de la emergencia pública, se modificó el Decreto N° 260 el 12 de marzo de 2020, el cual amplió en nuestro país la emergencia pública en materia sanitaria y se estableció el decreto 297/2020 de “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” (A.S.P.O.) con el fin de proteger la salud pública, lo que constituye una obligación inalienable del estado nacional a todo el pueblo Argentino.
Según lo dictado en el artículo N° 1 del Decreto de Necesidad de Urgencia (D.N.U.) N° 260/2020, el Ministerio de Educación Argentino estableció la suspensión del dictado de clases presenciales en todos sus niveles educativos y modalidades de educación a partir del 16 de marzo. (Boletín oficial Argentino, 2020)
La pandemia aceleró la necesidad de innovar en la educación universitaria, impulsando la adopción de tecnologías educativas y la creación de entornos de aprendizajes virtuales como respuesta a la alteración de la dinámica educativa.
La OPS (2020), mencionó que la situación impactó sobre el normal funcionamiento de las instituciones formadoras de profesionales de la salud alterando abruptamente las actividades educativas. Una de las primeras acciones que se realizó por parte de las facultades y escuelas de ciencias de la salud para responder a este desafío fue la migración de emergencia de las clases presenciales a los medios virtuales, cancelando la asistencia de los alumnos a los hospitales y centros de salud para evitar la propagación del virus. Los programas de residencias e internados de pregrado también tuvieron que ser modificados y muchas rotaciones clínicas se reemplazaron por la revisión de casos clínicos por medios digitales.
Lo que inicialmente se estipulaba un cierre de 15 días hasta el 31 de marzo, se decidió su extensión que continúe por todo el año 2020 y 2021 por considerarse según los indicadores sanitarios que arrojaba el Ministerio de Salud, la Argentina se encontraba en zona de alto riesgo y en estado de alarma epidemiológica, lo que direccionó al confinamiento poblacional.
Este trabajo, se desarrollará en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) donde se dicta la carrera de Licenciatura en Enfermería y se ocupará de analizar cómo afectaron a los estudiantes de cuarto año de la licenciatura de enfermería en el contexto de pandemia Covid-19 en la primer cuatrimestre del año 2021, los cambios de modalidad educativa, para describir cómo fue el desempeño académico con la enseñanza en modalidad virtual. Según el autor del presente trabajo esto permitirá conocer más acerca del impacto de la pandemia y el uso la educación mediada por tecnología, lo que podría ayudar a docentes y estudiantes a optimizar el uso de las mismas.
Collections
- Enfermería [33]
The following license files are associated with this item: