Mostrar el registro sencillo del ítem
Participación en la dirección provincial de vialidad, en seguimiento y supervisión de la obra: Pavimentación R.P. N°12 (ex RN N°149) Sección I: KM 134. Tramo: Pachaco- Calingasta. Departamento:Calingasta
dc.contributor.advisor | Caballero, Ricardo | |
dc.contributor.author | Contrera Cepeda, Carla Marisel | |
dc.date.accessioned | 2025-08-18T19:45:30Z | |
dc.date.available | 2025-08-18T19:45:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://huru.unsj.edu.ar/handle/123456789/537 | |
dc.description.abstract | El presente informe corresponde al Trabajo Final de la carrera de Ingeniería Civil y tiene como objetivo principal exponer el seguimiento y análisis del proceso constructivo de la Ruta Provincial Nº12 ubicada en el Departamento Calingasta, en la Provincia de San Juan. Este trabajo se ha desarrollado a partir de la Práctica Profesional Supervisada realizada en la “Dirección Provincial de Vialidad”, más precisamente en el Departamento Construcciones. A lo largo de mi experiencia en esta obra he tenido la oportunidad de observar de cerca el proceso constructivo, lo cual me ha permitido la aplicación y validación de conocimientos teóricos adquiridos durante la formación académica, como así también los desafíos y aprendizajes que se presentaron en el camino. El presente trabajo no solo documenta el desarrollo técnico de la construcción de la ruta, sino que también permite reflexionar sobre la importancia de la planificación, ejecución y supervisión en proyectos de ingeniería, proporcionando una visión comprensiva sobre el proceso constructivo. Este documento está estructurado en varias secciones claves que facilitan una comprensión integral del proyecto. Se inicia con una Introducción que contextualiza el alcance y los objetivos de la obra. A continuación, se presenta la Descripción general de la Obra, las Modificaciones y Variantes surgidas donde se detallan las alteraciones y ajustes realizados durante el proceso constructivo, así como las razones que motivaron dichas modificaciones. Luego se aborda en detalle la Definición de las tareas correspondientes a Obra Básica y Obras Complementaria, así como el Proceso Constructivo, que incluye los procedimientos de control necesarios para asegurar el cumplimiento de calidad exigido por Pliego y Norma. Finalmente se incluyen Anexos que aportan información detallada sobre los ensayos de laboratorio realizados, ficha técnica de los materiales utilizados y los resultados modelos de ensayos de distinto tipo. Este informe no solo refleja el aprendizaje obtenido durante la práctica, sino que también busca contribuir al entendimiento de las complejidades inherentes al proceso constructivo de rutas de gran envergadura como estas. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 128 | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.rights | openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es_AR |
dc.title | Participación en la dirección provincial de vialidad, en seguimiento y supervisión de la obra: Pavimentación R.P. N°12 (ex RN N°149) Sección I: KM 134. Tramo: Pachaco- Calingasta. Departamento:Calingasta | es_AR |
dc.type | Trabajo final de grado | es_AR |
unsj.affiliation | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. | es_AR |
unsj.description.grado | Ingeniero Civil | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Civil [10]
En este espacio se encuentran alojadas las "Tesis de grado, Trabajos Finales, Trabajos Integradores Finales" correspondientes a la carrera de "Ing. Civil"