Valoración del Centro de Rehabilitación, Educación Ambiental y Recreación Responsable-Faunístico como herramienta de preservación de la biodiversidad frente al tráfico ilegal de fauna silvestre en San Juan
Abstract
El tráfico ilegal de fauna silvestre ocupa en el mundo uno de los primeros
lugares en rédito económico, degradando los ecosistemas de los cuales se extraen
dichos ejemplares. Argentina no es un país ajeno a este problema, sin embargo, no
existen registros oficiales publicados que permitan conocer la cantidad y calidad del
recurso fauna que se pierde al año en el país. Los zoológicos y acuarios cumplen un
papel muy importante en la conservación ex situ de la biodiversidad, a través del
desarrollo de tareas de investigación científica, rehabilitando especies víctimas del
tráfico ilegal de fauna y, lo más importante, incitando a las personas a actuar para
salvar la vida silvestre y sus hábitats. En la provincia de San Juan, el Centro de
Rehabilitación, Educación Ambiental y Recreación Responsable – Faunístico es el
único centro receptor de fauna dependiente del Estado, en este caso de la
Municipalidad de Rivadavia. Este, aloja animales víctimas del tráfico ilegal y
mascotismo decomisadas por las autoridades de aplicación provinciales y recibe
entregas que realizan ciudadanos particulares. El objetivo de este trabajo fue
reconocer las especies de fauna silvestre que ingresan al Faunístico como
consecuencia del tráfico ilegal en la provincia, y destacar los esfuerzos de
conservación de fauna silvestre que realiza este centro. Para esto se analizaron las
actas de ingreso de fauna completadas por el personal especializado del centro
durante los años 2020 y 2021. Las variables consideradas fueron: especie, estado
de salud basal, entidad derivadora, categoría de procedencia y lugar de procedencia
del delito ambiental. A partir de las variables consideradas se realizó un análisis
descriptivo a través de tablas de frecuencia y los datos se integraron a un Sistema
de Información Geográfica para su espacialización. Los resultados obtenidos indican
que, durante los dos años relevados, ingresaron al Faunístico 1.357 animales
silvestres, involucrando 97 especies nativas y exóticas. Del total de especies, el
89,7% resultaron nativas del país. Las aves fueron el grupo principalmente traficado
en la provincia. La fauna ingresada lo hizo predominantemente con un estado de
salud basal bueno. La principal entidad derivadora fue la Secretaría de Estado de
Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEAyDS), respecto a otras entidades. También
logró determinarse que los principales departamentos relacionados al tráfico ilegal y
el mascotismo de fauna silvestre fueron Caucete, Rivadavia, Chimbas, Rawson,
Sarmiento y Santa Lucía. Finalmente, los resultados permitieron desarrollar
actividades lúdico-didácticas de concientización en la institución dirigida público en
general y alumnos y docentes de escuelas provinciales. Este trabajo demuestra que
el Centro de Rehabilitación, Educación Ambiental y Recreación Responsable –
Faunístico de San Juan es una fuente valiosa de información relacionada al tráfico
ilegal en la provincia y que, en articulación interinstitucional entre la SEAyDS y este
centro, se pueden fortalecer enormemente las medidas de conservación provinciales
para proteger la biodiversidad local y regional.
Collections
- Biología [27]
The following license files are associated with this item: