Participación en el Estudio de Estructuras de Ingeniería.
Resumen
El objetivo de este informe es describir en forma concreta las tareas realizadas por el futuro profesional durante la Práctica Profesional Supervisada (PPS), desarrollando labores de ingeniería estructural en diversos tipos de obras. Se expondrán los problemas y desafíos que se presentaron, y la solución planteada en cada caso. Mediante la elaboración de modelos matemáticos, se analizarán las estructuras y se verificará la representatividad de dicho modelo. Se relatará el entrenamiento realizado en el estudio de cada trabajo, para lograr un diseño estructural adecuado, que tenga un óptimo comportamiento ante las cargas aplicadas. Este punto es fundamental en la formación del criterio profesional, que se forma razonando y ejercitando el pensamiento crítico. Se comenzará estudiando una estructura de contención, tal como un muro de sostenimiento. Para poder resolver este tipo de elemento se requiere de varias herramientas, como teorías de empuje de suelos y el método Mononobe Okabe para estudiar el efecto de la acción sísmica; todo esto contenido en el Reglamento CIRSOC 801 Parte IV en su última actualización del año 2020. Finalmente se plasmará toda la teoría en un ejercicio de aplicación. Frecuentemente en el campo laboral, el ingeniero se encuentra con estructuras metálicas. Esta tarea requiere de conocimiento previos adquiridos en la carrera, el uso de herramientas como los reglamentos para determinar las cargas que actuarán sobre la estructura, su importancia y participación dependiendo del destino de la misma. Finalmente, se estudiará el comportamiento de estructuras de hormigón armado y los criterios de diseño para cada uno de los elementos resistentes.
Colecciones
- Civil [10]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: