Ejemplo de diseño de edificio en altura con tabiques sismorresistentes de hormigón armado.
Resumen
La utilidad de los tabiques sismorresistentes de hormigón armado en los edificios está ampliamente demostrada. Cuando estos elementos se distribuyen estratégicamente, forman un sistema eficiente para resistir las fuerzas horizontales. Estudios experimentales revelaron que las capacidades de ductilidad de curvatura en las secciones críticas de los tabiques pueden lograrse fácilmente, aproximándose a niveles de ductilidad propios de las estructuras aporticadas. Además, los principios del diseño por capacidad permiten diseñar tabiques con una resistencia al corte mayor que la demanda asociada al desarrollo de sobrerresistencia durante el comportamiento dúctil por flexión. Así, en tabiques bien detallados, la ocurrencia de una falla potencial por corte puede eliminarse o controlarse eficientemente. El presente trabajo desarrolla un ejemplo de un edificio de 10 niveles estructurado con tabiques de hormigón armado, ubicado en una zona de muy elevada peligrosidad sísmica. La estructura fue modelada en un software de elementos finitos utilizando el método estático para la determinación de las acciones sísmicas. Dichos tabiques fueron diseñados para tener un comportamiento aislado en voladizo. Se cumplen los principios del diseño por capacidad especificados en los Reglamentos INPRES CIRSOC 103: Parte I (2018) y Parte II (2021). Los resultados muestran cuantías geométricas razonables tanto para armaduras longitudinales como transversales.
Colecciones
- Civil [10]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: