Estudio numérico-experimental del desempeño sísmico de un edificio en altura estructurado con tabiques sismorresistentes.

Fecha
2024-12-20Autor
Berardi, Mauricio
Arroyo, Eduardo Javier
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se ha demostrado que los edificios estructurados con tabiques sismorresistentes
en voladizo no solo son capaces de proveer elevada resistencia, sino que también pueden
desarrollar ductilidades apropiadas para tener un comportamiento sísmico satisfactorio.
Actualmente, el edificio más alto de la ciudad de San Juan cuenta con esta tipología
estructural y, además, presenta la ventaja de estar instrumentado con acelerógrafos
instalados por personal del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), lo que lo
convierte en el primer edificio de la provincia con monitoreo de registros provenientes de
acelerógrafos. En este trabajo final, se propone modelar la estructura del edificio utilizando
software especializado en cálculo estructural para determinar los períodos del edificio.
Estos valores se complementan con los obtenidos a través del reglamento INPRES
CIRSOC 103 y mediante mediciones experimentales registradas por acelerógrafos, con la
finalidad de realizar una comparación entre todos ellos.
Colecciones
- Civil [24]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: