FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 100
-
Evaluación de la influencia del agregado de biocarbón en las propiedades fisicoquímicas del suelo y variables agronómicas en cultivo de arveja (Pisum sativum L.), para su posterior deshidratado bajo diferentes tecnologías de secado
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2025-08-12)El objetivo principal de este trabajo de tesis es producir biocarbón a partir de subproductos agrícolas regionales, aplicarlo como enmienda orgánica y evaluar sus efectos tanto en el suelo como en el cultivo de arveja ... -
Aportes para el control de la especie Tamarix ramosissima Ledeb. en el área protegida Parque Provincial Presidente Sarmiento, departamento Zonda, San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología, 2025-08-29)Los humedales son ecosistemas clave para la biodiversidad y el equilibrio hidrológico, pero actualmente enfrentan múltiples amenazas, entre ellas las crecientes invasiones biológicas. En la provincia de San Juan, Argentina, ... -
Biología reproductiva y dimorfismo sexual de una población de Phymaturus cf. palluma (Iguania: Liolaemidae), en la Precordillera del centro-oeste de Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2019-03-27)Los estudios de biología reproductiva son fundamentales para comprender las historias de vida de las especies y contribuir a la determinación de su estado de conservación y futura protección, sobre todo en especies que ... -
Respuestas térmicas de Rhinella arenarum y Rhinella spinulosa con relación a diferentes condiciones ambientales en poblaciones de la provincia de San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2024-06-28)El desempeño biológico de los anfibios está directamente influenciado por la temperatura ambiente y la humedad. Del equilibrio entre estas variables dependen múltiples funciones como desarrollo, metabolismo, crecimient ... -
Optimización Multi-Objetivo para establecer prioridades de rescate, en una situación de catástrofe natural
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2024-05-07)En San Juan, vivimos en una región sísmica y es inminente la ocurrencia de temblores y terremotos en cualquier momento, es por ello, que nuestra población se encuentra permanentemente expuesta a estos terribles sucesos ... -
Graptofaunas del Ordovícico superior de la Precordillera Occidental y Central, provincia de San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2025-02-20)En el presente aporte se realiza un estudio de las faunas de graptolitos de las sucesiones ordovícicas tardías aflorantes tanto en la Precordillera Occidental, como en el sector occidental del cerro Potrerillo en la ... -
Cambios en la estructura forestal y el ensamble de plantas debidos a perturbaciones de origen antrópico en comunidades vegetales dominadas por Ramorinoa girolae (Speg.) en la provincia de San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2024-08-16)Los cambios antrópicos, como la degradación, la fragmentación, la homogenización de la biodiversidad del paisaje, la disminución de su naturalidad, la deforestación producto de la agricultura, la ganadería y la construcción ... -
Aplicación de biochar proveniente de la gasificación de residuos agrícolas a huertas para la producción de vegetales deshidratados
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2024-07-30)La presente tesis está dividida en dos partes. La parte I corresponde al estudio del efecto de la enmienda de biocarbón de cascara de almendra sobre la calidad de suelos salinos y el crecimiento de plantas de rúcula. ... -
Evaluación del potencial fitorremediador de especies nativas del Monte sanjuanino en suelos con residuos de una mina de oro
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2024-07-26)El avance acelerado de la contaminación ambiental producto de las actividades antrópicas es una de las principales preocupaciones de los últimos años. Las minas metalíferas abandonadas dejan residuos compuestos por metales ... -
Efectos de la actividad antrópica sobre el ensamble de meso y macro mamíferos del Parque Provincial Ischigualasto y su área de influencia, Valle Fértil, San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2025-06-09)Actualmente nos encontramos transitando la sexta extinción en masa, la cual está directamente relacionada con las distintas acciones humanas que provocan perturbaciones en los sistemas naturales. Los efectos de éstas ... -
Localización de estructuras acuíferas en medios fracturados mediante el método de Tomografía Eléctrica Resistiva en sectores de la estancia Las Calandrias, provincia de Santa Cruz
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica, Física y Astronomía, 2025-05-30)El presente trabajo final se centró en la caracterización hidrogeológica del subsuelo en sectores de la Estancia Las Calandrias, ubicada en la provincia geológica del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina. ... -
Geología y geofísica de las unidades metamórficas aflorantes en el cerro Barboza, Sierras Pampeanas Occidentales, provincia de San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología, 2025-05-09)El presente estudio, realizado en el Cerro Barboza, provincia de San Juan, Argentina, se enfocó en la caracterización de las unidades litológicas expuestas y en la evaluación del grado metamórfico que presentan. Para ... -
Caracterización morfotectónica del área norte del cerro Zonda, Precordillera de San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología, 2025-04-30)El presente estudio corresponde a la caracterización geomorfológica y morfotectónica del sector noreste del cerro Zonda, en el cual se aplicaron diferentes metodologías entre las que incluyó el análisis de imágenes ... -
Evaluación de sustentabilidad sobre la base de indicadores en agroecosistemas de las comunidades de Baldes del Rosario y La Buena Esperanza (departamento de Valle Fértil, San Juan) desde una perspectiva agroecológica
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2025-05-13)Si bien el concepto de sustentabilidad está ampliamente aceptado, aún hoy se presentan dificultades para traducir el concepto teórico en herramientas que permitan la toma de decisiones. Además, los marcos metodológicos ... -
Estima de redshifts fotométricos para galaxias en la región del cúmulo de Ophiuchus
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica, Física y Astronomía., 2025-03-25)El cúmulo de Ophiuchus es una de las estructuras extragalácticas más masivas del universo local. Su desafiante ubicación en la Zona de Oscurecimiento Óptico (ZOA) es responsable de las dificultades observacionales en el ... -
Exploración geofísica aplicando Georadar (GPR) y Tomografía Eléctrica (TE) con fines arqueológicos, en las ruinas de Hilario, departamento Calingasta, San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica, Física y Astronomía., 2025)Se realizó un trabajo de investigación Geofísica aplicando los métodos de Georradar (GPR) y Tomografía Eléctrica (TE), en las Ruinas de Hilario, Calingasta, San Juan, Argentina. El objetivo fue localizar y modelar ... -
Diversidad de Hongos Micorrícicos Arbusculares en suelos asociados a Tribulus terrestris (exótica) y Sclerophylax arnottii (nativa), dos especies coexistentes en retamales de Bulnesia retama, Vallecito, Caucete, San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2025)Las invasiones biológicas representan uno de los disturbios ecológicos más importantes a nivel global, debido a que perturban los ecosistemas naturales de todo el planeta, incluidos los desiertos y semidesiertos. Sin ... -
Diseño y optimización del peletizado de cariopses de pastos nativos para mejorar la manipulación y la germinación bajo condiciones de estrés abiótico
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología, 2025)Los ecosistemas áridos, que cubren más de un tercio de la superficie terrestre, son especialmente vulnerables a la degradación. En Argentina, donde el 70% del territorio es árido, la restauración ecológica es una necesidad. ... -
Evaluación de parámetros asociados a la comunicación síncrona y asíncrona entre microservicios
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Informática., 2025-04-11)Los microservicios han surgido en los últimos años como un enfoque arquitectónico y organizativo para diseñar aplicaciones de software como un conjunto de servicios que son implementados de forma independiente. Ofrece ... -
Análisis estructural y cinemático del emplazamiento de cuerpos intrusivos mineralizados y estructuras vetiformes asociadas, en el área del Proyecto Tres Amigos, Precordillera Occidental, San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología, 2023-04-14)En el área de estudio, conocida como Proyecto Tres Amigos (31°61´S; 69°25´O), se reconocieron una serie de rocas subvolcánicas post-miocenas de composición dacítica con efectos de alteración y mineralización que podrían ...